¿Whatsapp o Telegram?: Cari AI da la respuesta, de la mano de un especialista quien impartió un webinar sobre este tema.
El anuncio de Whatsapp sobre sus políticas de privacidad
Recientemente Whatsapp anuncio nuevos lineamientos sobre su política de privacidad y manejo de datos, lo cual ha provocado una fuga masiva de usuarios a otras aplicaciones de mensajería.
Por lo anterior, Cari AI organizó el webinar titulado, “Chatbots: Whatsapp vs Telegram”, con el fin de desmitificar y aclarar todas las dudas que se han generado a raíz de este anuncio.
De acuerdo con Ronald Melo, especialista en canales digitales y arquitecto de productos de inteligencia artificial Cari AI, la polémica de la privacidad de datos de Whatsapp se originó porque dio un ultimátum y no brindó mayores opciones a los usuarios.
Simultáneamente, al anuncio de la app de mensajería, Elon Musk se convirtió en la persona más rica del mundo y publicó un tuit haciendo un llamado a los usuarios de que usaran Signal lo que causó mayor polémica.
Para los días subsecuentes de este hecho, se registraron más de 25 millones de usuarios nuevos en Telegram, además de anuncios de que varias figuras públicas habían abierto una cuenta en este canal.
Mitos sobre Whatsapp y su anuncio
Al hablar sobre los mitos que se han creado tras el anuncio de Whatsapp de sus políticas de privacidad, Ronald Melo señaló que en su opinión, es falso que la aplicación envíe y comparta las conversaciones privadas a Facebook sencillamente porque no tiene sentido financieramente hablando.
Explicó que esta aplicación registra 100 mil millones de mensajes al día y desde un punto de vista operacional y financiero, no es rentable aplicar la tecnología de procesamiento y entendimiento del lenguaje natural (NLP y NLU respectivamente, por sus siglas en inglés) a las conversaciones, y que además varía respecto regiones, países y zonas geográficas tan sólo para saber si alguien está interesado en comprar algún producto.
Lo que Whatsapp sí comparte con Facebook son los metadatos, que es información y detalles asociados a un usuario y que es valorada en la industria de marketing, como son las ubicaciones, las transacciones comerciales, el tiempo y patrones de usabilidad de los dispositivos, etcétera.
Por el contrario, aplicaciones como Signal no extraen información, mientras que Telegram sólo extrae el número de usuario y contactos. Sin embargo, Facebook es la que más recopila metadatos de los usuarios, así como otros aspectos de usabilidad de la aplicación, enfatizó el experto.
“Desde que se hizo el anuncio de las nuevas políticas de Whatsapp, la compañía informó que no comparte conversaciones de ningún tipo, sino que se refería a cómo funcionan las cuentas empresariales, en las que no hay una encriptación end to end, ya que hay un tercero que puede reenviar los mensajes a otras empresas para su procesamiento”, aclaró.
En síntesis, Whatsapp es segura, pero por los esquemas de monetización que maneja Facebook, no ofrece un manejo de privacidad tan alto como otras aplicaciones, sin embargo, esto no compromete las conversaciones personales de los usuarios, consideró Melo.
Recomendaciones para el uso de aplicaciones de mensajería para empresas
“Todas las aplicaciones son seguras, sin embargo, no todas son privadas”, afirmó Melo y abundó: “en mi opinión personal, los gigantes tecnológicos no son empresas malvadas, sino que el orden de sus prioridades está mal, ya que su primer objetivo es conseguir dinero y el segundo es el beneficio de sus usuarios, ojalá llegue el día en el que inviertan el orden.”
En cuanto al uso de servicios de mensajería en las empresas, dijo que entre más canales digitales usen para brindar su servicio de atención, podrán atender a más usuarios y captar más clientes.
“Si bien un usuario es libre de hacer lo que desee, una empresa que quiera darle buena atención al cliente no tiene esta libertad, ya que tiene la obligación de brindar servicio a través de diversos canales, lo importante es no forzar a las personas a usar una app si no quieren”, concluyó.
Leíste: ¿Whatsapp o Telegram?: Cari AI da la respuesta, te recomendamos: Metodologías de innovación para las empresas
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/