Presentamos valor social: cómo pueden aprovecharlo las empresas, que es un valor que va más allá del monetario y del mercado.
¿Qué es el valor social?
Según Álvaro Molinero Molano, health business consultant en everis, existen innumerables estudios que han intentado dar contenido al concepto de valor social y, si cabe, dotarlo de consistencia de cara a su reconocimiento por parte de todos y cada uno de los actores del ecosistema social.
Según el experto, el valor social: “es el resultado generado cuando una gestión eficiente genera mejoras (cuantificables) en la vida de las personas o de la sociedad en su conjunto”.
Monetización del valor social en organizaciones sanitarias
El objetivo principal que se persigue no es otro que el de avanzar en el desarrollo y aplicación de un sistema de contabilidad social –en el ámbito sanitario– que permita cuantificar el impacto social de una organización y contribuya a visualizar una metodología que demuestre cuál es el valor generado por una organización para el conjunto de sus stakeholders o grupos de interés, señala Molinero.
Asimismo, a su vez, una serie de objetivos específicos o secundarios, a saber:
- Diseñar un modelo específico para las OOSS.
- Compartir conocimiento.
- Comparabilidad y creación de valor social.
¿Cuáles podrían ser los principales resultados en gestión sanitaria?
1.- La contabilidad social es útil para la medición del valor social de los hospitales. Este método, por tanto, puede permitir a los gestores de hospitales o de otras organizaciones tanto públicas como privadas, expresar un valor diferente de su organización que el que refleja la cuenta de pérdidas y ganancias.
Esto puede tener especial relevancia en la gestión pública donde la cuenta de resultados, en muchas ocasiones, tiende a cero (gastos = ingresos). Además, sugerimos que este tipo de análisis puede servir de apoyo a los gestores sanitarios, pues les permite reflejar un valor diferente de su gestión.
2.- La particularidad de esta monetización del valor social es que a la valoración propia de las operaciones de mercado se le suma una cuantificación del valor percibido por los grupos de interés y es aquí donde reside la verdadera aportación, la visión diferente.
La comparabilidad entre organizaciones es un aspecto interesante y abre un amplio abanico de posibilidades de estudio tanto a nivel regional o nacional como con otras organizaciones sanitarias de otros entornos internacionales con características similares.
3.- Un concepto de valor social aporta una serie de ventajas:
- Incluye en la evaluación los impactos no sólo relativos a los objetivos tradicionales, sino al conjunto de impactos colaterales.
- Permite, a su vez, mejorar la gestión, ya que facilita la continuidad de la unidad de medida para años posteriores. Asimismo, permite repensar el propósito y la estrategia.
- Facilita un análisis más objetivo del impacto de las externalidades en las actuaciones de las Administraciones Públicas.
- Favorece la introducción de proceso de benchmarking y simplifica los análisis de eficiencia.
- Incrementa la transparencia y la simetría de información, incluso facilita la libertad de los stakeholders.
Por tanto, la monetización del valor social pone en valor el impacto social de la actividad económica generada tanto por la administración pública como por las organizaciones de ámbito privado.
Leíste: Valor social: cómo pueden aprovecharlo las empresas, te recomendamos: everis abre su centro global de excelencia para prácticas open banking
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/