La Transformación Digital en las empresas mexicanas sigue las tendencias globales en distintos rubros como sociales, empresariales y políticos.
Transformación Digital en México
La digitalización o transformación digital es un modelo que se ha adaptado en diferentes rubros, tanto en los sectores empresariales como sociales y políticos.
Su implementación ha representado mayores oportunidades, un crecimiento más rápido en los modelos de negocio y una renovación en las estructuras socioeconómicas, culturales y educativas.
De acuerdo con expertos en el tema, en el sector empresarial, la digitalización ha implicado cambios radicales en cuanto a operación, comunicación interna, cultura organizacional, proyección estratégica, procesos, atención al cliente y, sobre todo, se ha convertido en el elemento diferencial para sobrevivir la pandemia del 2020, que arrasó con millones de negocios en el mundo.
En México, las empresas adelantaron su transformación digital en un 80% debido al COVID-19, según datos de la consultora KPMG.
Otras encuestas revelan que la digitalización en México como consecuencia de la contingencia sanitaria provocará un incremento del PIB cercano a los 65 mil millones de dólares para 2024, lo que representaría un impulso para la industria dedicada a procesos de automatización y digitalización.
Bajo este contexto, y gracias a la democratización de la tecnología, el internet de las cosas (IoT), la computación en la Nube, la realidad aumentada y otras innovaciones, han aparecido jugadores clave dentro de la industria 4.0 y la cuarta revolución industrial.
El papel de Nubity
Bajo el contexto de digitalización, Nubity, empresa que brinda servicios a aquellas compañías que necesitan una Reingeniería Tecnológica ofrece servicios como AWS: desde los tradicionales de Cloud Computing y más actuales como DevOps, hasta de Machine Learning, Multimedia y Big Data.
Para ayudar a las empresas a agilizar procesos de desarrollo e implementación, Nubity tiene un equipo de técnicos especializados con variada experiencia en metodologías DevOps.
Estas tecnologías ayudan a simplificar el aprovisionamiento, la implementación de código, la administración de la infraestructura, la automatización de procesos de publicación y el monitoreo del desempeño de su aplicación.
En México, las empresas que ya han contratado sus servicios son Grupo Bimbo, Amazon.com.mx, Grupo Invent, Palacio de Hierro, Chevron, Toyota, AMVO, Excélsior, e Invex.
Aunque la pandemia también trajo desafíos para la empresa, sus planes para el 2021 y su proyección para los próximos años es crecer más de 2X en el transcurso de los siguientes dos años y ser referentes en soluciones innovadoras en la Nube.
La evolución en las empresas mexicanas
Los modelos de automatización seguirán consolidándose en las empresas mexicanas, con el antecedente de la pandemia, muchas están adoptando modelos que una vez establecidos, no dejarán de operar.
Uno de éstos es la transformación del servicio al cliente y la interacción digital, que es la forma en que los clientes realizan solicitudes.
Actualmente las empresas se reúnen con los clientes, en el canal de su elección, yendo más allá de los centros de llamadas tradicionales basados en teléfono en el mundo omnicanal de chat, agentes virtuales, portales de autoservicio y servicio integrado.
Por otro lado, el sector de manufactura también está automatizando cada vez más tareas para aquellos trabajadores de primera línea con el objetivo de no exponerlos tanto a un accidente de trabajo como a un contagio de Covid-19.
Es así como la evolución de la automatización y las empresas mexicanas dibujan una línea paralela ascendente en el que la innovación será clave para sus operaciones.
Leíste: Transformación Digital en las empresas mexicanas, te recomendamos: Tendencias que impactarán el mercado laboral en 2021
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/