De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México existen más de 4 millones de Pymes, sin embargo el 75% de este tipo de empresas no logran sobrevivir a los primeros dos años. Por lo tanto presentamos tips para aumentar competitividad en Pymes latinas.
Esto se debe a diversas razones; mala planificación financiera, flujos de efectivo intermitentes, falta de indicadores u objetivos del negocio, planeación deficiente, problemas en la ejecución o fallas en la hipótesis de negocio y pocas oportunidades de mercado.
A la par, México ocupa el último y penúltimo lugar dentro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en crecimiento de la productividad en los últimos 15 años y crédito al sector privado no financiero, respectivamente.
Para afrontar este contexto es sustancial que tanto los emprendedores como los líderes de las Pymes tengan una visión holística de su negocio y detectar a tiempo las posibilidades de crecimiento. Además es importante que construyan un plan de negocios y su business case a prueba de balas.
Aunado a ello las Pymes deben de considerar los siguientes aspectos para mantener su competitividad:
Digitalizar el negocio
Las innovaciones en tecnología y herramientas como apps y software son una constante en el sector de negocios y es importante considerarlas para mejorar los procesos.
Al digitalizar la Pyme no solo habrá un mejor control del negocio, sino que la información será accesible desde la nube, permitiendo organizar y acceder a los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Hay aplicaciones como Evernote, Google Drive, LastPass, Pocket, Asana entre muchas otras que podrían ayudar en este aspecto.
Automatizar procesos
Existen diferentes procesos en los negocios que se vuelven tediosos y cansados. Estas tareas suelen quitar mucho tiempo, como por ejemplo la contabilidad o el análisis financiero.
Procesos como la conciliación de cuentas y gastos que se hacían manualmente, ahora se realizan de forma automática. En ese sentido se recomienda realizar un análisis de los procesos sustanciales e importantes y enfocarse a ellos, mientras que los otros, sin demeritar su importancia, se deleguen y se supervisen de manera constante.
Mejorar huella digital
La mayoría de los usuarios actuales busca recomendaciones por internet o visitan sitios web de los servicios y productos que buscan con el fin de informarse sobre las características y precios disponibles.
60% de los mexicanos que pasan 7 horas conectados al día destaca el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2017 del Interactive Advertising Bureau, por lo tanto es necesario desarrollar presencia digital para aumentar la base de clientes y así mejorar las ventas.
Conoce y lee más sobre negocios en: https://business-latam.com/el-negocio-de-servicios-para-mascotas-crece-en-latinoamerica/