Describimos los diversos tipos de emprendedores, que son referentes en el sector por sus capacidades y habilidades en los negocios.
¿Cuáles son los tipos de emprendedores?
Cada emprendedor es único aunque con ciertas características que se enfocan a aprovechar una oportunidad de emprender o de impulsar su negocio propio.
Son entusiastas, positivos, y donde la gente puede ver muchos problemas, ellos están buscando maneras de solucionarlos.
Cada vez son más frecuentes encontrar personas que toman la decisión de empezar o montar su propio negocio, startup o empresa.
Pero en algunas ocasiones surgen preguntas como: ¿por qué deciden dejar la comodidad y seguridad de un trabajo en una empresa? o ¿qué tienen en común entre ellos mismos?
Suelen ser arriesgados y hacen sacrificios por poder alcanzar sus objetivos y metas o sólo quieren crear algo de valor para mejorar sus ingresos.
Características de los emprendedores
Hoy en día los emprendedores se arriesgan en la búsqueda de nuevas oportunidades para crecer profesionalmente y poder sacar provecho económico para crear una marca personal.
Es importante que las personas conozcan sus cualidades para saber de qué están hechos y cuál es su aportación al sector.
Creatividad
Esta es una pieza clave para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, los emprendedores se hacen valer de ésta para crear nuevos productos, servicios y negocios innovadores.
Detectores de oportunidad
Los emprendedores se caracterizan por detectar oportunidades de negocio que les permitan genera un cambio en la sociedad o brindar un servicio mejorado.
Ingenio
Este es un elemento clave ya que con el ingenio los emprendedores son capaces de aprovechar al máximo las oportunidades que van surgiendo en el camino, así como les permite afrontar y superar los retos.
Espíritu emprendedor
Un emprendedor se caracteriza por tener un espíritu y estilo dinámico de trabajo, ya que son considerados personas positivas que en una adversidad ven una oportunidad y luchan hasta materializar sus ideas.
Tipos de emprendedores en la actualidad
Un emprendedor es visionario que ve una idea y la aterriza en un negocio, es por eso que los empresarios exitosos están en constante búsqueda de rodearse de personas expertas.
Dependiendo de cada emprendedor se pueden clasificar de la siguiente forma:
Emprendedor social
Son individuos que se dedican a enaltecer un potencial identificado por ellos mismos, a fin de lograr un cambio positivo en la sociedad.
Para ello, parten de una oportunidad, necesidad y una propuesta que satisfaga las necesidades a través de un planteamiento de negocio innovador o mejorado de algún otro negocio existente.
Su iniciativa se enfoca en beneficiarse económicamente y ayudar a suplir las necesidades de la sociedad, creando emprendimientos sociales que impacten positivamente su entorno.
Emprendedor especialista
Esta clase de emprendedor cuenta un lenguaje más definido de manera técnica, puesto que se ha dado a la tarea de estudiar el nicho del mercado, al cual se ha enfocado para iniciar su negocio y así ejercer sus conocimientos de manera empresarial.
Emprendedores por azar
Se caracterizan por tener una visión clara de la necesidad que se encuentra en el mercado. Asimismo, cuentan con destrezas para adaptarse a los cambios, ya que una adversidad la aprovecha como una gran oportunidad.
El calificativo de “emprendedor por azar”, se deriva de una persona que, sin planificarlo, genera una oportunidad de negocio que impulsa hasta conseguir frutos de su emprendimiento.
Multi emprendedor
Este emprendedor busca centrar su atención en varios proyectos en paralelo para dar respuesta a diversas necesidades y con ello busca la rentabilidad constante en varios negocios.
Es un tipo de emprendedor arriesgado que lo apuesta todo por conseguir frutos pese a que lo recomendable es comenzar un emprendimiento y una vez madurado se centre la atención en otros proyectos.
Emprendedor por necesidad
Ve las oportunidades de negocio que le permitan tener ingresos adicionales, que lo ayuden a surgir y poder satisfacer sus propias necesidades; ya sea porque se encuentra desempleado o porque sus ingresos netos no son suficientes para satisfacer sus demandas y gustos.
Sus propias necesidades lo llevan a detectar oportunidades de mejora y son muy individualistas, por lo que culminan desarrollando un esfuerzo individual en su nuevo rol de trabajo.
Emprendedor inversionista
Es uno de los más comunes son aquellos que cuentan con recursos suficientes para invertir en proyectos.
Este emprendedor también puede crecer en el seno de una familia inversionista que ha dedicado sus ingresos para el desempeño de una labor comercial.
Emprendedor innovador
Este tipo de emprendedores emprender va arraigado a una cultura innovadora que se esfuerza en mejorar o sustituir productos y servicios existentes por unos mejores.
Asimismo, buscan solucionar diversos problemas, se caracterizan por aplicar nuevas ideas, estrategias y ser creativo para lanzar nuevos productos al mercado y con ello satisfacer una necesidad.
Emprendedor visionario
Enfoca su oportunidad de negocio hacia la obtención de un negocio rentable y para ello se asocia, o busca a las personas estratégicas que le sirvan de aliado para potenciar su negocio y generar más ventas.
El emprendedor visionario va más allá de una oportunidad de negocio, ya que hay otros factores que lo motivan a alcanzar un propósito, ya sea que se encuentre estimulado por comprar una casa, vehículos, o un sueño determinado.
Emprendedor persuasivo
Cuentan con una gran influencia para tratar de convencer a sus consumidores o clientes, sobre los beneficios que trae consigo su producto o servicio, y con ello busca atraparlos y conseguir más ventas de las planificadas.
Suelen tener sus conceptos muy claros y plasmados para tratar de vender tanto con la presentación, como con los beneficios del mismo producto o servicio.
Leíste: Tipos de emprendedores, te recomendamos: Consejos para emprendedores y presencia digital
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/