Presentamos telecomunicaciones en México: aspectos importantes en 2021, el cual registra ciertas variaciones provocadas por la pandemia de Covid-19.
Proyecciones en telecom
De acuerdo con el investigador en The CIU, Ernesto Piedras, el año 2021 se proyecta como uno de recuperación macroeconómica y sectorial de las telecomunicaciones en México, a partir del ‘empujón digital’ propiciado por la crisis pandémica y el confinamiento social.
Se anticipa incluso que el crecimiento en el campo de la conectividad fija y móvil supere al registrado en 2019 y años previos.
Esta trayectoria podría ser afianzada e impulsada por las decisiones regulatorias a lo largo del año, al sentarse las bases para una provisión óptima, competitiva, asequible y universal de los servicios actuales y aquellos de nueva generación (5G).
Aspectos regulatorios en telecomunicaciones durante 2021
Servicios móviles de 5G
De acuerdo con el especialista, una de las asignaturas pendientes que habrá de promoverse durante 2021, será el despliegue y oferta de servicios móviles de 5G en México, a partir de lanzar las bases para la asignación de diversas frecuencias del espectro radioeléctrico (814-824/859-869 MHz, 1910-1915/1990-1995 MHz y 2500-2530/2620-2650) durante la primera mitad del año.
Si bien tras la pandemia se prorrogó la publicación de estas, se espera que este sea el año de la llegada de 5G para nuestro país.
Competencia efectiva en el ecosistema digital
Se prevé que en 2021 se conocerá el dictamen de la investigación en los mercados de servicios de búsqueda en línea, redes sociales, sistemas operativos móviles y servicios de cómputo en la nube, que comenzó desde octubre pasado por parte de la autoridad investigadora del IFT.
De acuerdo con el regulador, esta tiene el propósito de encontrar la “existencia de posibles barreras a la competencia o insumos esenciales en los mercados mencionados”, a partir de lo cual “propondrá medidas correctivas con el fin de eliminar las restricciones identificadas y aumentar la eficiencia en los mercados”.
Con ello, se inicia el proceso de análisis y gestación de competencia efectiva no sólo en la provisión de servicios de telecomunicaciones, sino de también de aquellos ofrecidos a través de estas redes, con el objetivo de consolidar un ecosistema digital óptimo para los usuarios, puntualizó Piedras.
Hoja de ruta 2021-2025 del IFT
Recientemente, el IFT aprobó su Hoja de Ruta para el periodo 2021-2025 que enmarca las acciones regulatorias para impulsar el desarrollo eficiente del ecosistema digital.
Ello con una estrategia que pretende establecer un balance entre la oferta y la demanda de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, fomentar el despliegue y uso eficiente de estas redes para alcanzar su plena cobertura, propiciar un entorno de competencia efectiva para la gestación de un entorno de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como garantizar los derechos de los usuarios y la calidad de los servicios.
Todo ello bajo un enfoque colaborativo con otras autoridades nacionales (federales, estatales y municipales, legisladores y miembros del poder judicial) e internacionales, indicó el investigador.
Leíste: Telecomunicaciones en México: aspectos importantes en 2021, te recomendamos: Aumentan ventas de servicios de telecomunicaciones por pandemia en México
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/