Enlistamos algunas tecnologías para empresas en la nueva normalidad, con las que se busca hacer más eficiente el trabajo en equipo.
Tecnologías para empresas en la nueva normalidad
Prestadero, comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, explica cuatro herramientas que debe tener una empresa para hacer más eficiente el trabajo en equipo bajo la nueva normalidad.
Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, comentó: “en esta ocasión hablaremos de algunas de estas herramientas que seguramente te serán útiles para hacer más eficiente el trabajo de tu equipo”:
Pago electrónico
Los métodos de pago digital están vigentes ya desde hace un buen tiempo, sin embargo, recobraron fuerza en el año 2020 también con el impulso que han sufrido recientemente las Wallets en México.
Estas herramientas dan la oportunidad de realizar todos los movimientos bancarios pertinentes desde cualquier lugar.
Almacenamiento en la Nube
Las herramientas de almacenamiento digital ayudan a respaldar la información y compartirla con el equipo de trabajo, de esta manera se puede tener organizado y al alcance de todos, las cosas que se van trabajando.
Dentro de estas plataformas tenemos algunas como Drive, Dropbox, Mega, por mencionar sólo algunas.
Plataformas para manejo de clientes y prospectos (CRM)
Las plataformas de manejo de usuarios y/o prospectos, conocidas como CRM (Customer Relationship Management), se volvieron muy importantes ya que, se puede concentrar la información sobre los clientes, el proceso de compra en el que se encuentran, entre otros aspectos.
Estas herramientas ayudan a organizar y priorizar clientes, citas, asignación de tareas, compilación, segmentación de bases de datos y muchas otras opciones que pueden brindar plataformas como Hubspot, Sendinblue, Pipedrive, Salesforce, Monday.com, entre otras.
Trabajo colaborativo
Uno de los retos más complicados en el home office es la comunicación, entre muchos chats y mil grupos de trabajo, diversas plataformas para videollamadas con el equipo, etc.
El poder compactar estas opciones en una sola plataforma es muy útil a la hora de organizar a tu equipo, sobre todo para establecer tareas, responsabilidades, objetivos y verificar los avances de tu equipo. Entre algunas de ellas tenemos: Trello Slack, Asana, Clickup, Monday.com, Notion, etc.
Obregón concluyó: “el home office vino a evolucionar las operaciones internas de las empresas, quienes ante la necesidad de seguir operando y de ser más competitivas para dar un mejor servicio a sus clientes, han tenido que adaptarse a su nuevo entorno, pero siempre atendiendo temas de desempeño y seguridad.”
Leíste: Tecnologías para empresas en la nueva normalidad, te recomendamos: Reto importante para Pymes: la adopción de tecnología
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/