Abordamos el tema, STaaS: qué es y su relevancia en las organizaciones, considerando esta opción como una herramienta empresarial útil.
STaaS: qué es
Storage as a Service (STaaS) o almacenamiento como servicio, una alternativa excelente para cubrir las necesidades que se nos plantean desde el negocio.
Características
De acuerdo con Julio César Castrejón, country manager para México de Pure Storage, las empresas que pueden administrar los datos de manera eficaz, incluida la agregación, el almacenamiento y el análisis de estos, pueden lograr una fuerte ventaja competitiva al rediseñar y aplicar análisis comerciales para obtener información y nuevas aplicaciones digitales.
Sin embargo, el tamaño, la complejidad cada vez mayor del tipo de datos, los requisitos de rendimiento, los protocolos de seguridad y la proximidad a diversas herramientas y plataformas informáticas significan que las opciones de almacenamiento local rara vez están a la altura de la tarea. Requieren constantemente rediseñar los componentes de redes, protección e infraestructura.
En ese sentido, una solución es el almacenamiento como servicio de datos basado en suscripción (STaaS) en varios protocolos y niveles de servicio.
Una encuesta reciente realizada por Harvard Business Review reveló que el 90% de los encuestados creía que los datos eran fundamentales para la estrategia comercial de su organización, el 88% estaba de acuerdo en que el almacenamiento de datos era fundamental y el 87% dijo que una infraestructura sólida de almacenamiento de datos era muy importante. Sin embargo, solo el 56% dijo que su infraestructura de datos actual era eficaz.
“STaaS es una buena opción para las empresas que necesitan una plataforma de almacenamiento que les permita acomodar diferentes capacidades, tipos de datos, conectividad y niveles de servicio, y la capacidad de usar cualquiera de estas opciones para proyectos a corto y largo plazo sin penalizaciones operativas y de costos”, considera el experto.
Relevancia en las organizaciones
Castrejón señala que STaaS es atractivo para las pequeñas y medianas empresas que no tienen los recursos necesarios para mantener la infraestructura de almacenamiento local.
“Puede adquirirse para una solución local de menor tamaño a través de un proveedor de servicios con cero degradaciones en los niveles de servicio o la flexibilidad.”
Y agrega: “también proporciona beneficios para organizaciones más grandes que manejan cantidades masivas de datos de forma regular y tienen proyectos dependientes de datos con sus propios requisitos que a menudo extraen o reutilizan datos de otras aplicaciones.”
Destaca también los ahorros de costos de la deduplicación de datos y una mejor recuperación ante desastres, ya que las organizaciones solo pagan por datos únicos una vez.
STaaS elimina gran parte de la complejidad en torno al almacenamiento de datos y reduce la fricción, el costo y la complejidad asociados con el intercambio de datos en toda la empresa.
Cuando la toma de decisiones se basa en datos, la planificación es más fácil y precisa, y las organizaciones pueden buscar oportunidades de innovación y crecimiento con confianza. “Pasar a STaaS puede ayudar a superar estas barreras y liberar el poder de los datos para las organizaciones inteligentes”, concluye.
Leíste: STaaS: qué es y su relevancia en las organizaciones, te recomendamos: Digitalización documental: el reto para las organizaciones
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/