Sostenibilidad: la tendencia en modelos empresariales abarca niveles mundiales, que tienen ciertas características, como es mejorar la economía y aumentar el bienestar social.
La importancia de la sostenibilidad
De acuerdo con Nicolás Uribe, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, las empresas que reportan sus prácticas de sostenibilidad siguiendo alguno de los estándares internacionales, “logran tomar decisiones estratégicas para su negocio, entrar al mercado internacional y participar de un networking con mayor reconocimiento”.
Para su elaboración, las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo o Sociedades BIC, han reconocido, a la fecha, cinco estándares independientes desarrollados por organizaciones internacionales con la intención de promover en los países la gestión, la evaluación y el reporte consciente de la sostenibilidad y el desempeño económico, ambiental y social de las compañías, entre las que están:
- Certificación de sociedad Tipo B, de B Corporation. (Empresa B certificada).
- Estándares GRI, de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés).
- Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social Empresarial, de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).
- La Guía para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Compass) de las Naciones Unidas, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y el GRI.
- La serie de normas AA1000 de Relacionamiento y Responsabilidad Social de AccountAbility.
Para identificar el tipo de estándar más acorde a cada organización, la Cámara de Comercio de Bogotá aconseja que las empresas analicen a cuáles de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) le quieren apuntar desde su actividad económica. Estos involucran aspectos como energía asequible, ciudades sostenibles, igualdad de género o acción por el clima, entre otros.
Modelo BIC
Es importante aclarar que los reportes de sostenibilidad no son iguales para todas las empresas. En el caso de las Sociedades BIC, el contenido de los reportes dependerá de las actividades BIC que haya elegido la empresa para impactar a sus grupos de interés, por lo tanto, reflejarán acciones e indicadores distintos, inclusive en el caso en que dos empresas hayan elegido el mismo estándar para reportar.
Para adoptar la condición BIC, los empresarios deben tener la convicción de generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente; incluir en su objeto social las actividades que se compromete a desarrollar teniendo en cuenta las cinco dimensiones BIC: modelo de negocio, gobierno corporativo, practica laborales, prácticas ambientales, prácticas con la comunidad; y finalmente, hacer el registro formal ante la Cámara de Comercio de la ciudad correspondiente.
Actualmente, en el país hay 363 empresas con reconocimiento de Sociedad BIC distribuidas en diferentes ciudades y regiones del territorio nacional, de éstas el 98% corresponde a Mipymes de diferentes sectores y actividades económicas, lo que evidencia que la figura de Sociedades BIC es un modelo de gestión empresarial incluyente y al alcance de cualquier empresa, independientemente de su tamaño.
Leíste: Sostenibilidad: la tendencia en modelos empresariales, te recomendamos: Sociedades BIC en Colombia: mitos y realidades
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/