Soluciones de teleconsultas médicas aumentan en 300% en América Latina, tal es el caso de 1DOC3 que se fortalece como compañía de salud y tecnología de América Latina.
Aumentan en 300% en América Latina soluciones de teleconsultas médicas
1DOC3, a través de su plataforma que brinda teleconsultas médicas, psicólogas y de nutrición dio a conocer que creció 300% en ventas, consultas y staff en 2021 en América Latina, con más de 100 millones de consultas virtuales realizadas.
Javier Cardona, fundador y CEO de 1DOC3, comenta: “El año de 2021 fue muy importante para concretar los planes de crecimiento de 1DOC3 con nuestro equipo estando físicamente en México, ya que casi triplicamos el número de colaboradores.”
“El reto para 2022 –informa Cardona–, es que en México la salud sea atendida de manera integral y que la telemedicina sea un servicio de primera necesidad, por lo que implementaremos diversas acciones que consoliden nuestra presencia en el país. Estimamos multiplicar por 4 el tamaño de la compañía en el país pues tenemos un pipeline muy sólido de grandes corporativos mexicanos que adoptarán el servicio. Además, fortaleceremos las alianzas con otras compañías de salud para robustecer la oferta del servicio.
Este año 1DOC3 proyecta sumar 115 nuevas empresas a su portafolio de clientes y fortalecer las alianzas con otras compañías de salud.
Estrategia ante Covid-19 y sus variantes
Desde que inició la pandemia –anota Cardona–, notamos que también tendríamos que transformarnos para poder seguir cumpliendo nuestra misión. Incrementamos procesos, e implementamos nuevas estrategias apoyadas por Inteligencia Artificial. Todo para poder seguir brindando atención a las más de 150 mil personas que nos buscaron en el pico más alto de contagio.
Cardona específica: “El problema de salud que vivimos se transformó en una rápida adopción de la Telemedicina. 1DOC3 creció 21 veces el número de consultas entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 teniendo meses como julio 2021 con 150 mil consultas solo en ese mes. Nuestro crecimiento entre 2020 y 2021 representó lo que teníamos estimado para 5 a 7 años.”
La compañía considera que Covid-19 y sus variantes propiciaron tres cambios:
- Generó adopción de los pacientes a la Telemedicina porque en algunos momentos de la pandemia no había otra alternativa para recibir atención, posteriormente los pacientes han percibido que es más eficiente en tiempo y dinero tener Teleconsultas cuando se amerite.
- Despejo las dudas regulatorias sobre la Telemedicina, hoy en día no hay país del mundo en donde no se esté practicando la Telemedicina y es 100% legal.
- Las principales aseguradoras, sistemas de salud y empleadores también han adoptado la Telemedicina y continuarán creciendo su oferta de estos servicios.
Cardona concluyó: “Nuestro desafío para 2022 es multiplicar por 4 el tamaño de la compañía y estamos muy motivados en lograrlo, ya que conseguiremos alianzas con otros proveedores de salud para robustecer la oferta del producto a las empresas y sus pacientes en Latam.”
Leíste: Soluciones de teleconsultas médicas aumentan en 300% en América Latina, te recomendamos: Modelos de negocios impulsados por tecnología
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/