Analizamos seguros y planes de previsión exequial: cuáles son las diferencias debido a que este sector ha mostrado dinamismo en el último año.
Seguros y planes de previsión exequial: cuáles son las diferencias
Uno de los sectores con mayores dinámicas en el último año fue el de exequias debido a la pandemia por Covid–19, lo que ha orillado a los hogares a contemplar esta situación que puede darse inesperadamente y que, de no tener una cobertura, la familia debe asumir los gastos de algún fallecimiento cercano
En el mercado nacional colombiano se cuentan con planes de previsión exequial y con seguros exequiales. Los primeros son ofertados por prestadores de servicios funerarios (funerarias, fondos mutuales y cooperativas), mientras que los seguros exequiales cuentan con el respaldo y comercialización de las aseguradoras.
Según datos de Fasecolda, en 2019 el 62% de los colombianos estaban cubiertos por un seguro exequial o con una previsión exequial, lo que indica que en Colombia existe una cultura de querer prever y asegurarse para evitar un desembolso financiero inesperado en los momentos más difíciles de la vida.
Principales diferencias entre unas y otras:
Vigilancia de la actividad económica
Las aseguradoras son vigiladas por la Superintendencia Financiera y por la Superintendencia de Sociedades, además son representadas por Fasecolda. Mientras que las entidades que comercializan previsiones exequiales son vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio y representadas por Fenalco.
Reservas que garantizan las aseguradoras
Las aseguradoras deben cumplir con la ley de grandes números, lo cual garantiza que con las primas de las pólizas que pagan todos los tomadores, se constituye una reserva que cuenta con la capacidad monetaria para que la aseguradora pueda responder económicamente a los beneficiarios de los seguros exequiales, lo que indica que se cuida el patrimonio de los asegurados.
Por su parte, en las previsiones funerarias, cuando el afiliado no paga la cuota de manera oportuna, la persona no tiene cobertura del servicio debido a que es un contrato de prestación de servicios. Estas entidades no están obligadas a constituir una reserva, lo cual no garantiza la prestación del servicio a futuro.
Condiciones de prestación del servicio funerario
Al comprar una póliza con una aseguradora, el tomador tiene la posibilidad de encontrar la inclusión de varias opciones de reclamación cuando requiera hacer uso del servicio funerario “al ser indemnizado en dinero por el valor que cubre su seguro, se tiene la posibilidad de escoger diferentes opciones de servicio que faciliten el proceso de duelo que está viviendo ya que la aseguradora respeta ritos, costumbres y deseo de escogencias funerarias”, señala Jorge Enrique Pinillos, vicepresidente de negocios de Positiva Compañía de Seguros.
Por su parte, las previsiones exequiales de las funerarias, ofrecen prestación de servicio en especie, lo que obliga al afiliado a recibir la prestación del servicio funerario bajo las condiciones específicas del contrato, es decir, si éste quisiera acceder a un servicio de costo diferente al que incluye su plan, tendrían que pagar el excedente económico en el momento del fallecimiento de su ser querido.
Reembolso de dinero
En caso de no hacer uso del seguro exequial, la familia sobreviviente puede reclamar auxilios económicos por no uso, así como contar con una cobertura a nivel mundial por tratarse de una indemnización monetaria, señala el directivo de Positiva.
En cuanto a las previsiones funerarias, en ningún caso se puede entregar dinero al afiliado al tratarse de un servicio en especie y la cobertura solo tiene alcance a nivel nacional, pues es en Colombia donde tienen localizadas las funerarias.
Prestación de servicios adicionales
Algunas pólizas de seguros de exequias cuentan con coberturas adicionales como la repatriación de cuerpo y cenizas por asistencia, así como amparos en dinero para la familia sobreviviente del asegurado fallecido.
Las previsiones exequiales no pueden ofrecer o asumir auxilios económicos o beneficios adicionales, teniendo en cuenta que su naturaleza jurídica es prestación de servicios funerarios, en caso que los ofrezcan deberán ser contratados por terceros con valores adicionales.
Leíste: Seguros y planes de previsión exequial: cuáles son las diferencias, te recomendamos: Seguros para emprendedores que venden online
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/