Abordamos el tema: seguro de dinero y valores para negocio, qué son e importancia en México, el cual es útil para aquellos negocios que manejan valores.
La importancia de tener un seguro de dinero y valores para negocio en México
De acuerdo con los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el año de 2019 se abrieron 109 mil 918 carpetas de investigación (CI) por robo a negocios con y sin violencia. La cifra equivale a un incremento de 3.18% si se coteja con las investigaciones abiertas en el mismo rubro en 2018, que ascendieron a 106 mil 527.
La SESNSP también anota que el robo a negocio en enero 2020 en la Ciudad de México abrió mil 580 CI, lo que lo posicionó como el estado con mayor incidencia de robo a negocio en el mes, seguido por Estado de México, con mil 81, y por Jalisco, con 966.
Además, el Instituto Nacional de Estadística (Inegi) informó que la tasa de desempleo de México subió a 3.9% en marzo 2021, un punto porcentual más que en el mismo mes del año pasado.
Ante este panorama de aumentos de actos delictivos, Martin Weidemann, fundador y CEO de ElegirSeguro.com, expresa: “toda empresa está propensa a sufrir pérdidas de dinero y valores por robo o asalto. Por esa razón, tener un seguro de dinero y valores representa un beneficio importante, sin importar lo grande o pequeña que sea la compañía. La protección integral de tu negocio abarca la seguridad en todos los aspectos, tanto el capital humano como el económico.”
Seguro de dinero y valores para negocio, qué son
Este tipo de seguros protege el capital activo de la compañía porque se responsabiliza de la protección de estos activos contra pérdida o robo, dentro y fuera de tu empresa.
Los activos son todos aquellos que representan un valor monetario para la empresa como: efectivo, cheques, letras de cambio, pagarés, acciones, bonos financieros, e hipotecarios o de ahorros.
Weidemann describe: La póliza dispone dos modalidades en sus coberturas básicas:
La primera atiende riesgos que se generan al interior del local. En esencia, aborda el robo con violencia en cajas fuertes o bóvedas de seguridad al igual que el robo por asalto dentro y fuera de las cajas fuertes, bóvedas de seguridad y cajas registradoras.
Este seguro ampara contra daños materiales al inmueble asegurado y sus contenidos, en ocasión de los delitos de robo. Cubre las pérdidas o daños a bienes materiales asegurados ocasionados por incendio y/o explosión.
La segunda modalidad abarca los riesgos que se originan fuera del local. Atiende los riesgos de robo en bienes asegurados en condición de tránsito y físicamente en poder de un empleado que realiza operaciones del negocio. Según las circunstancias protege por:
- Robo con violencia o asalto
- Incapacidad física de la persona portadora de los bienes, por enfermedad repentina o accidente.
- Accidente del vehículo que transporta a responsables de los bienes asegurados.
Las coberturas adicionales son una póliza que cubre mediante convenio expreso, el robo con violencia de dinero y valores cuando el asegurado no disponga caja fuerte o bóveda, con local cerrado. Incluye protección contra robo con violencia o por asalto de dinero y valores en vehículos de servicio, reparto o cobranza.
¿Qué limita la protección de los activos por parte del seguro?
Weidemann responde: si bien es cierto que la aseguradora es la responsable de salvaguardar los activos de la empresa, existen ciertas cláusulas que limitan la protección de los bienes. Esto ocurriría en los siguientes casos y es importante tener en cuenta estas limitantes al momento de contactar a la aseguradora para reportar el siniestro:
- Robo cometido por funcionarios, socios o empleados de la compañía.
- Pérdidas por extravío / descuido de los empleados y funcionarios.
- Saqueos o robos a causa de huelgas o vandalismo.
- Expropiación o actos similares realizados por funcionarios del Estado.
Pasos que seguir al momento de reportar un siniestro
Una vez reportado el siniestro, la empresa de seguros está en la obligación de realizar una investigación pertinente de los hechos y:
- El aviso: al tener pleno conocimiento del siniestro tendrá 24 horas hábiles para notificar a la aseguradora.
- Documentos: La aseguradora está en disposición de solicitar los informes pertinentes al siniestro. Al no suministrar toda la información requerida, la empresa de seguros no estará en obligación de pagar el siniestro.
Leíste: Seguro de dinero y valores para negocio, qué son e importancia en México, te recomendamos: Seguro de robo para empresas: qué es y cómo funciona
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/