Te presentamos la robótica colaborativa: cómo puede ayudar a la sustentabilidad, los cuales están diseñados para realizar diferentes tareas en colaboración con las personas.
Robótica colaborativa enfocada al futuro
El rápido avance de la robótica ha cambiado la forma permanente al mundo, así como el internet lo ha venido haciendo a lo largo del tiempo.
Hoy en día, los robots son un elemento clave para la industria 4.0 esto se debe a la capacidad de generar respuestas más rápidas y eficientes a los numerosos problemas.
Los robots colaborativos, también son conocidos como cobots, fueron creados desde la década de 1990, sin embargo, hasta hace unos años no se han dado a conocer, pero gracias a los avances en tecnología y la miniaturización de componentes.
Ha nacido una nueva era en la automatización industrial, es así los robots colaborativos originan el progreso de la tecnología robótica. Al momento de automatizar los procesos a través de la robótica colaborativa ha sido de gran utilidad para hacer un uso eficiente y sostenible de los recursos, considera Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots.
Robótica colaborativa la mejor aliada para las empresas y el medio ambiente
La eficiencia y la sostenibilidad que un cobot ofrece a una empresa se destaca por el uso inteligente teniendo más recursos y la menor generación de efectos negativos y el manejo de datos permite crear modelos predictivos.
Para el planeta es una herramienta para la producción automatizada además que ayuda ahorrar, la seguridad, y como robot colaborativo colabora a medir y controlar los efectos que hay alrededor en el entorno como lo son: temperatura, productos desechados, emisión de gases, entre otros, asevera el experto.
La robótica colaborativa ayuda a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, considera Sordo y enlista los elementos:
Mayor aprovechamiento de los recursos
Son soluciones automatizadas e inteligentes que tienen gran demanda en las cadenas de producción de todo tipo de sector que están capacitado para aprovechar todos los consumibles con los que trabaja.
Un claro ejemplo es la aplicación robótica colaborativa para tareas de soldadura, donde el cobot hace un uso más inteligente del material adhesivo, gastando menos materias primas.
Inversiones de larga durabilidad
Una de las aplicaciones más rentables de la robótica colaborativa se centra en el machine tending, es decir, en el cuidado y atención de la maquinaria para asegurar que la cadena de producción siempre funciona en perfectas condiciones y, con ello, garantizar una larga vida útil de las máquinas.
Incentivar las producciones locales
Ayuda a reducir la huella ecológica de la producción también es muy importante para la sostenibilidad, y las empresas lo comienzan a priorizar.
La accesibilidad de los cobots para PyMEs y empresas locales facilita que cualquier producción pueda ser competitiva, mientras está cerca de sus clientes y genera riqueza en la economía local.
Robótica colaborativa en servicio al planeta
Es una aliada en la fuerza de trabajo humano que ayuda al desarrollo de los procesos productivos en un entorno seguro, flexible y eficaz.
No solo ayuda en la liberación de las tareas repetitivas y peligrosas a las personas, si no que da la oportunidad de emplear la creatividad de poder explotar el potencial de los cobots y así crear un entorno productivo.
La robótica colaborativa está al servicio del planeta porque facilita a las industrias tengan mayor control en la producción y de emplear de forma consciente, y convirtiendo la sostenibilidad y el cuidado del planeta en valores diferenciales con los que perdurar su actividad.
Leíste: Robótica colaborativa: cómo puede ayudar a la sustentabilidad, te recomendamos: Universal Robots celebra la venta de 50 mil robots colaborativos
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/