¿Qué es Fintech? es un sector relativamente nuevo que concentra a empresas que brindan servicios financiera en un ambiente digital, también son llamadas empresas financieras digitales.
De acuerdo con la CONDUSEF, estas empresas usan las tecnologías de la información y comunicación, como páginas de internet, redes sociales y aplicaciones para celulares. De esta manera prometen que sus servicios sean menos costosos y más eficientes que los que ofrecen la banca tradicional.
Entre sus servicios se encuentra: transferencias de dinero, préstamos, compras y venta de títulos financieros, así como asesoramiento financiero. Asimismo, brindan pagos y remesas, préstamos, gestión de finanzas empresariales, crowdfunding (financiamiento de proyectos), entre muchas otras actividades.
En México, la actividad fintech es una actividad relativamente reciente que ha tenido crecimiento en los últimos años hasta convertirse en el ecosistema más dinámico de toda América Latina.
Según los estudios de Finnovista Fintech Radar, desde 2016 este sector en México ha experimentado un crecimiento anual promedio del 23%, hasta alcanzar la cifra de más de 440 startups Fintech en 2020.
Ejemplos de empresas Fintech
La evolución y el rápido desarrollo de muchas de estas startups, junto a las prácticas innovadoras que las definen, han hecho que los profesionales empiecen a fijar su atención en ellas y las vean como lugares ideales para trabajar.
Destacan a 10 plataformas preferidas por los profesionales mexicanos:
- Konfío
- Kavak.com
- Clip
- Kueski
- Conekta
- Credijusto.com
- Runa
- Bitso
- Luuna
- Kubo Financiero
Sector financiero
La democratización de los servicios financieros es uno de los aspectos que atacan estas empresas, y buscan aprovechar la explosión digital para bienestar de los usuarios.
Según un reciente estudio de IDC Latinoamérica llamado “Cómo las Fintech y los bancos pueden democratizar los servicios financieros en América Latina”, Brasil, seguido de México y Colombia serán los primeros países de Latinoamérica en acelerar la transformación en la industria de los servicios financieros a partir de la confluencia entre la tecnología, el empuje del sistema Fintech y el uso de dispositivos móviles como el smartphone.
La digitalización, la movilidad y la nueva generación de consumidores influyen fuertemente en los mercados bancarios y financieros que asumen serán capaces de proporcionar soluciones en forma inmediata en cualquier parte donde se encuentre el cliente.
Leíste: ¿Qué es Fintech?, te recomendamos: Destacan ventajas de empresas fintech versus bancos tradicionales
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam