Pymes y comercio electrónico: la integración mediante la tecnología, es una tendencia en el mercado que avanza cada vez más.
La rápida transformación de las Pymes en el mercado
Mauricio García-Cepeda, director general de ServiceNow México e Hispanoamérica, recuerda que hace algunos años, creíamos imposible poder comprar a través de un clic, o lo veíamos como algo muy alejado de nuestra realidad, sin embargo, en los últimos meses, hemos visto una aceleración tecnológica en México de, por lo menos, 10 años.
Los acontecimientos más recientes, hicieron que muchas marcas, incluidas las grandes cadenas de tiendas departamentales y supermercados, comenzaran a ver el ecommerce como una estrategia de supervivencia, e incluso, como su ingreso principal durante varios meses, mientras, las Pymes, se enfrentaban con otra realidad.
A finales del 2019, las Pymes generaron 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) en México, a muchas de ellas, en contraste, en 2020, se cree que, 1 millón de ellas cerraron sus puertas.
El gran paso o mejor dicho, el gran reto con el que se enfrentaron las Pymes, era igualar a las grandes empresas que estaban creciendo un 90% en ventas con el uso de sus aplicaciones digitales, y la implementación de la inteligencia artificial (IA), considera el directivo.
Ecommerce y otras tecnologías en las Pymes
Por un lado, la inteligencia artificial en el comercio electrónico ha sido clave para el crecimiento de las empresas, ya que las ha ayudado a establecer patrones de compra de sus clientes, lo que brida una experiencia más personalizada para ellos, además, los agentes tecnológicos ofrecen un lenguaje cotidiano que mejora la experiencia de los clientes.
La IA no sólo ayuda a esto, sino que logísticamente ayuda a las empresas sin importar su tamaño a coordinar las entregas.
“Durante la contingencia sanitaria, nos dimos cuenta de que la rapidez en el envío de los productos era clave para crear una buena experiencia en los clientes, es por esto, que la inteligencia artificial proporciona algoritmos y patrones de consumo que permiten realizar un análisis y diseñar estrategias de venta, para poder agilizar los procesos logísticos”, refiere García-Cepeda.
En el 2020, el eCommerce creció un 32% en México, y antes de esto, 3 de cada 10 Pymes utilizaba la venta online, frente a esta situación, las pequeñas y medianas empresas, se enfrentaron al reto de encontrar soluciones adecuadas para el tamaño de su negocio, pero que también fueran accesibles.
Afortunadamente en México, cada día es más fácil encontrar soluciones para cualquier tipo de empresa, y que, además, cuenten con precios accesibles, mejoren los flujos de trabajo, o las aplicaciones que ya todos conocemos, y que pueden ser manejadas con inteligencia artificial, asegura el representante de ServiceNow.
Las pequeñas y medianas empresas se están enfrentando al desafío de la transformación digital, de ofrecer una atención más personalizada a sus clientes, implementar el comercio electrónico y buscar soluciones que las ayuden a navegar en estos tiempos, donde la mayoría de la población, prefieren tener todo al alcance de un clic.
El comercio electrónico es la nueva frontera que deben atravesar las Pymes para sobrevivir frente a las grandes cadenas comerciales, concluye.
Leíste: Pymes y comercio electrónico: la integración mediante la tecnología, te recomendamos: Consejos en ecommerce para nueva normalidad
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/