Pymes y Cobots: cuál es el área de oportunidad, Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots ofrece la respuesta.
Área de oportunidad en las Pymes
Los fabricantes, de todos los tamaños, aún tienen el constante desafío de capear la tormenta de la pandemia, señala Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots.
“Para navegar en la actualidad, deben crear un cambio duradero y reforzar la agilidad organizacional, y buscar de manera proactiva nuevas soluciones para resolver estos nuevos desafíos operativos, y la respuesta está en los robots colaborativos (cobots).”
De acuerdo con el experto, la automatización significa agilidad, para seguir siendo competitivos, los fabricantes, de todos los tamaños, deben considerar la automatización como una forma de apuntalar la eficiencia en todas las operaciones.
“Una vez implementados, los cobots pueden comenzar a devolver su inversión desde el primer día de implementación, aumentando la producción y la productividad”, agrega.
Por ejemplo, Bloom-in-Box, un servicio de envasado de flores, ilustra el impacto que puede tener la automatización. Cuando la pandemia golpeó a principios del 2020, la empresa pudo girar y comenzó a fabricar equipo de protección individual (PPE, por sus siglas en inglés) para aprovechar las nuevas oportunidades y la demanda del mercado.
Automatización en las Pymes
Evaluar diferentes aspectos de una línea de producción e identificar las tareas más “sucias, aburridas y peligrosas” es el primer paso para introducir la automatización.
Como sugiere el nombre, estas suelen ser las tareas que mejor se adaptan a los robots. En parte, porque significa que los empleados humanos ya no tienen que asumir tareas extenuantes o monótonas.
“Pero también porque un reemplazo de cobot puede realizar estas tareas 24 horas al día, 7 días a la semana, al tiempo que permite a sus colegas humanos trabajar en tareas más valiosas”, asegura Sordo.
Además, la automatización ya no es una tecnología nueva y el Reino Unido está muy por detrás de sus vecinos europeos en términos de adopción.
Por lo tanto, los fabricantes deben priorizar los aspectos de automatización de su línea de producción, o arriesgarse a quedarse atrás cuando la automatización se convierta en una parte aún más fundamental de la fabricación, considera.
Beneficios a las Pyme
Los cobots pueden brindar a las Pymes agilidad, con poco costo inicial, tiempo de configuración corto y poco tiempo de inactividad para las evaluaciones de salud y seguridad.
Aparte de los aspectos prácticos de la implementación, muchas Pymes comprensiblemente ven el costo como el mayor obstáculo.
“Sin embargo, invertir en estas herramientas no es tan caro como muchos creen, ya que el costo de un cobot típico es el mismo que el salario anual de un empleado promedio”, afirma Sordo.
Leíste: Pymes y Cobots: cuál es el área de oportunidad, te recomendamos: Tendencias para las Pymes en la segunda mitad de 2021
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/