Describimos los aspectos más importantes del protocolo de seguridad sanitaria para el regreso a las oficinas que se ha implementado en diversas industrias.
Protocolo de seguridad sanitaria para el regreso a las oficinas
En 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó el “protocolo de seguridad sanitaria” para las empresas ante el COVID-19 que incluye medidas puntuales que deben implementar las organizaciones en los espacios laborales.
Estas acciones pueden resultar un reto de gestión e implementación para las compañías por factores como el desconocimiento, falta de especialidad o escasez en los recursos.
Qué es el protocolo de seguridad
El Protocolo de Seguridad Sanitaria explica las medidas mínimas que puede implementar cualquier empresa para prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como romper la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo. Uno de los puntos fundamentales es la limpieza y desinfección.
En este punto, SGS, empresa de pruebas, inspecciones y certificaciones destaca los aspectos más importantes para cumplir las normas de limpieza necesarias para evitar la exposición al virus:
Supervisión de la limpieza y la desinfección
Estos servicios deben incluir:
- Evaluaciones de procedimientos documentados de limpieza y desinfección, basadas en las normas internacionales.
- Validación de la eficacia de los procedimientos de desinfección de las empresas.
- Validación de los agentes de limpieza de acuerdo con las últimas listas de productos registrados aprobados
- Identificación de las áreas y superficies posiblemente afectadas, y mapeo de las rutas de exposición y vías de transmisión de COVID-19.
- Formación en procedimientos adecuados de limpieza y desinfección.
Supervisión de la calidad del aire
A menudo, la concentración de partículas virales en interiores es más alta que en espacios al aire libre. Los servicios de monitoreo de la calidad del aire deben apuntar:
- Pruebas de rendimiento WELL para lograr la certificación del edificio según la norma WELL; se centra en los impactos sobre la salud y el bienestar humanos
- Supervisión de la calidad de aire y verificación de equipo de aire acondicionado.
Verificación posterior a la limpieza
Las actividades de muestreo se basan en las directrices actuales de la OMS y otras que incluyen:
- Creación de un plan detallado de la disposición del centro, incluidos los sistemas de ventilación, la colocación del mobiliario y las superficies de contacto
- Identificar los puntos críticos de muestreo en función de las posibles rutas de transmisión de enfermedades y de las superficies que se tocan con frecuencia
- Documentación de todas las actividades de limpieza y desinfección de los puntos de muestreo designados
- Recoger las muestras de control necesarias
Leíste: Protocolo de seguridad sanitaria para el regreso a las oficinas, te recomendamos: Taxis Libres y Enovic desarrollan solución de bioseguridad de viajeros y conductores
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/