: :

Oportunidades de negocios disruptivos ante la emergencia sanitaria

negocios disruptivos

Al cerrar el primer día de labores del Business Camp 2020 se realizó la presentación de Alex Canahui con el tema: oportunidades de los negocios disruptivos ante la emergencia sanitaria, en el que compartió un panorama sobre la situación actual de las empresas.

Canahui citó un estudio de Deloitte en el que se indican los sectores que tendrán mayor impacto negativo debido a la pandemia de COVID_19, como son: hoteles, viajes, restaurantes, retail y alimentación, los cuales necesitarán reinventarse en tiendas virtuales o con modelos omnicanales.

La etapa de estabilización de los negocios posiblemente será entre junio y noviembre de 2020. Después de esa fecha las empresas deberán renovarse, florecer y encontrar nuevas oportunidades de negocio. Es importante más que nunca visualizar las oportunidades de negocios disruptivos ante la emergencia sanitaria

El experto recordó la crisis del 2008, la cual dejó como lección: “todos podemos trabajar para resolver un gran problema”. En ese año empezaron negocios como Amazon, Airbnb y a salir temas como la democratización de plataformas para programar.

Tras esa etapa los modelos de negocio disruptivos se denominaron unicornio, centauros y little pony, ya que eran empresas que no se podían entrar en ninguna clasificación. Sin embargo, aceptó que 99% de los nuevos negocios no escalan a estos niveles y apenas logran a ser valoradas en el mercado.

Características de negocios disruptivos

Por lo anterior, Canahui resaltó la importancia de tener negocios disruptivos entendiéndose este término de dos formas: como un problema resuelto de forma no tradicional o inadecuada y como una solución de respuesta distinta a los problemas cuando se utiliza la tecnología.

Este tipo de empresas se caracterizan por generar dinero, crecer exponencialmente, de manera que ofrecen sus productos más rápido y más barato.

Dijo que este tipo de empresas tienen que ver con el desarrollo de las tecnologías, sin embargo, no es una regla de oro que utilicen este tipo de herramientas para tener éxito. Puso como ejemplo las cervezas artesanales o las barberías cuyo negocio fue disruptivo en la región.

La disrupción primero debe de suceder en la mente de las persona, se da cuando no somos resistentes al cambio”, afirmó.

Previó que en el futuro las áreas de la oportunidad en los negocios será la producción de video, fotografía, de igual forma, tendrán potencial los negocios menos digitalizados como la construcción.

Finalmente aseguró que con base en su experiencia, el éxito de los emprendedores es que tienen claro su porqué o su razón por lo que emprenden, ya después buscan desarrollar otras habilidades.

“La gente quiere seguir una causa y cuando pasa eso, los clientes tienen una conexión con la empresa. El secreto del éxito es amar lo que haces, y todos los emprendedores hacen eso” aseveró.

Te invitamos a que leas: https://business-latam.com/el-futuro-de-los-negocios-emprendimiento-social/

Si quieres consultar todas las presentaciones de Business Camp 2020, visita:

https://camp.business-latam.com/business-latam-dia-1/

https://camp.business-latam.com/business-latam-dia-2/

https://camp.business-latam.com/business-latam-dia-3/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,747.11
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,033.88
tetherTether (USDT)
$ 0.999885
cardanoCardano (ADA)
$ 0.373627
bitcoinBitcoin (BTC)
34.390,29
ethereumEthereum (ETH)
1.853,01
tetherTether (USDT)
0,910966
cardanoCardano (ADA)
0,340401
bitcoinBitcoin (BTC)
652,766.93
ethereumEthereum (ETH)
35,172.30
tetherTether (USDT)
17.29
cardanoCardano (ADA)
6.46

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados