ONU derechos humanos hace un llamado a la calma en Colombia y condena el uso de la fuerza pública en actos de protesta.
Pronunciamiento de ONU derechos humanos sobre situación en Colombia
La oficina de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos manifestó su preocupación por la reciente actuación de las fuerzas del orden en la ciudad colombiana de Cali que finalizaron con varios muertos y heridos.
Es de recordar que recientemente la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban por el proyecto de reforma tributaria impulsada por el gobierno colombiano.
Ante estos hechos la portavoz del organismo, Marta Hurtado, explicó ante los medios de comunicación en Ginebra que la Oficina en Colombia está tratando de verificar el número exacto de fallecidos y que busca determinar las circunstancias que condujeron a los incidentes en Cali.
“Hemos recibido información y hemos sido testigos del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad, uso de balas reales y golpes y detenciones, todo en un contexto muy volátil”, manifestó.
La llamada a la calma
Aunque el presidente Iván Duque pidió al congreso la retirada del proyecto el pasado domingo, las protestas se han registrado desde el pasado 28 de abril y se prevé que antes de que terminen esta semana.
Dada la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados para controlar la protesta, Hurtado llamó a la calma y recordó a las autoridades del país sudamericano “su responsabilidad de proteger los derechos humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal, y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica”.
La vocera también destacó que los agentes deben cumplir con “los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones” y advirtió que “las armas de fuego sólo pueden utilizarse como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves”.
Hurtado finalizó su intervención indicando que desde el inicio de las manifestaciones el pasado miércoles, la Oficina de la Alta Comisionada ha recibido denuncias de al menos 14 muertes en el contexto de las protestas en diferentes partes de Colombia, entre los fallecidos habría al menos un agente de policía.
Por otro lado, Stephane Dujarric, portavoz de las Naciones Unidas explicó que, ante el despliegue militar en varias ciudades de Colombia y en cualquier situación similar, los gobiernos tienen la responsabilidad de permitir que las protestas pacíficas continúen.
Leíste: ONU derechos humanos hace un llamado a la calma en Colombia, te recomendamos: Reactivación económica en Colombia es débil y lenta: Rodríguez Azuero
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/