Describimos No conformidad ISO 9001: qué es y cómo resolverla, la cual causa confusión con las acciones correctivas del sistema de calidad.
¿Qué es la No conformidad ISO 9001?
En el sistema de gestión de calidad ISO 9001 existe el término No conformidad ISO 9001, el cual se refiere “al incumplimiento de un requisito.”
Esto quiere decir que es una falla o un error que se presenta en el Sistema de Gestión, el cual implica no cumplir alguno de los compromisos a los que la organización está subscrita, ya sea con la propia norma o con los elementos externos como es producto o servicio.
Este tipo de fallas implican factores como manual de la calidad, control de la documentación, control de registros, compromiso de la dirección, enfoque al cliente, política de la calidad, responsabilidad y autoridad, revisión por la dirección, planificación de la realización del producto, compras, producción y prestación del servicio, entre otros.
¿Cómo reaccionar ante la no conformidad?
De acuerdo con los expertos hay dos formas para enfrentar este tema: tomar acciones para controlarla y corregirla o hacerse responsable de las consecuencias.
En otras versiones del sistema de gestión de calidad, estas acciones se llamaban “acción inmediata” o “acción de disposición”, pero en 2015 se empleó el término “acción de contención” en el tópico 1 y “acción correctiva” en el tópico 2.
Acción de contención
Se refiere a la acción para contener el problema y no permitir que crezca.
Acción correctiva
Tiene el objetivo de corregir inmediatamente hasta el punto de resolución oportuna. De acuerdo con ISO 9000, se puede hacer una corrección antes de una acción correctiva y también puede significar volver a trabajar o reclasificar.
¿Quién registra una no conformidad de ISO 9001?
El Responsable de Calidad, con el apoyo de la alta dirección o cualquier otra persona designada para ello debe hacerse responsable de este tema.
Ante esta situación, los expertos sugieren:
Describir y asentar la no conformidad
Lo primero que debes hacer es una correcta descripción de lo que ha ocurrido, por lo que se recomienda ser lo más descriptivos posibles.
Corrección inmediata
También se recomienda realizar una acción inmediata a la situación de no conformidad aparecida, lo que también debe de documentarse en el sistema.
Analizar causas
Posteriormente hay que reconocer los motivos principales de la no conformidad para poder desglosarla y evitarla en un futuro. Además, se aconseja consultar si existen precedentes de no conformidades similares en otros procesos de la organización.
Acción correctiva
Implementar una acción o acciones correctivas que eliminen la causa raíz que has detectado anteriormente. Esta parte es la clave de todo este proceso de análisis de las no conformidades, ya que, de resolver la situación, se podrá saber si el sistema de gestión es eficaz.
Seguimiento de la acción
Finalmente se debe hacer un seguimiento por la acción correctiva para verificar que ante una posible situación parecida, ya no existirá una no conformidad.
En dado caso de que vuelva a ocurrir una no conformidad igual o parecida, eso significa que no se ha identificado aún la causa raíz y se deberá repetir el proceso de inspección.
Leíste: No conformidad ISO 9001: qué es y cómo resolverla, te recomendamos: Cómo redefinir los parámetros de una empresa
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/