: :

Mercado móvil podría revolucionarse con 5G

Mercado móvil podría revolucionarse con 5G

Mercado móvil podría revolucionarse con 5G, ya que se prevé un mayor flujo de datos que no tendrá precedentes.

Mercado móvil podría transformarse con 5G

De acuerdo con el estudio de 2020 de la entidad GSMA Intelligence, el mercado móvil de Latinoamérica en el 2019 contribuyó con un 7% del PIB, frente a la proyección que se tenía del 4,5% para 2020 en su estudio de 2014.

Así mismo, la adopción de smartphones continúa creciendo rápidamente, alcanzando en 2020 un 72% del total de las conexiones, donde se espera llegar a 500 millones de conexiones en 2023.

Aunado a ello, se proyecta que la región tendrá 15 millones de conexiones móviles 5G en 2022.

Para sustentar estos retos, las inversiones en despliegue de infraestructura podrían llegar a casi 100 mil millones de dólares entre 2019 y 2025, por lo que América Latina tendrá que contar con una infraestructura e innovación que ayude a sostener las necesidades que demanda una sociedad conectada, señalan los especialistas.

5G: la opción de la conectividad sustentable

La red de fibra óptica sigue siendo el medio de transmisión de datos más eficaz, cuyas propiedades no sólo habilitan la velocidad y latencia esperadas en 5G, sino que tienen el potencial para superarlas con futuras generaciones tecnológicas, señala Iru Scolari, market manager de Furukawa Electric Latam.

Este es el caso de algunos países en la región que ya empezaron la implementación de esta nueva tecnología.

Según Forbes, Chile, Brasil y Perú, hasta el 2019 fueron los que más desarrollaron pruebas utilizando bandas de 3,5 GHz y 28 GHz en términos de espectro de frecuencia, para el caso de Uruguay, Puerto Rico y las Islas Vírgenes en Estados Unidos ya superaron la etapa de pruebas y comenzaron a aplicar 5G, finalmente, Trinidad y Tobago, y Surinam ya anunciaron sus lanzamientos.

“El potencial del 5G en los casos de uso van desde la banda ancha móvil mejorada (eMBB – enhanced Mobile BroadBand), Internet de las Cosas Masiva (MIoT) y banda ancha fija-inalámbrica (Fixed Wireless Access)”, asegura el ejecutivo.

Colombia en la senda de la fibra óptica

Para el caso de Colombia, el país ha dado importantes pasos en el camino hacia la democratización tecnológica, puesto que se logró determinar el mínimo de banda ancha.

Desde el 2019, se acordó que los operadores deben entregar un servicio de banda ancha, por lo menos de 25 Mbps por segundo, lo cual ha sido un aliciente para el avance tecnológico, explica Scolari.

También destaca la iniciativa Colombia Conectada impulsada por el Gobierno y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, donde según datos hasta diciembre del 2018, el plan era conectar a más de 7.133 kioscos Vive Digital en zonas rurales, mil 700 zonas WiFi gratis y más de 910 puntos en las localidades con escasos recursos.

Además, el objetivo es construir una red nacional de fibra óptica que llegue al menos a 700 municipios del país, donde según MINTIC, dentro del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, que tuvo inicio en 2013, se beneficiaron 788 municipios de Colombia.

De esta manera, la fibra óptica se convierte en una tecnología necesaria para el avance de la sociedad.

Más que una alternativa moderna, esta tecnología viene siendo reconocida como el presente y el futuro de la conectividad, llevando no solo calidad en el servicio, sino brindando mejoras en pro de las ciudades y sus poblaciones, generando así más oportunidades de negocio, más crecimiento de las economías y mejor calidad de vida de las personas, concluyó.

Leíste: Mercado móvil podría revolucionarse con 5G, te recomendamos: Ven cambios en industria de movilidad en México durante pandemia

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,906.16
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,045.91
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.375565
bitcoinBitcoin (BTC)
34.535,19
ethereumEthereum (ETH)
1.863,97
tetherTether (USDT)
0,911315
cardanoCardano (ADA)
0,342166
bitcoinBitcoin (BTC)
655,517.28
ethereumEthereum (ETH)
35,380.22
tetherTether (USDT)
17.30
cardanoCardano (ADA)
6.49

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados