: :

Medianas empresas: características

Medianas empresas: características

Te describimos las medianas empresas: características, siendo estas muy importantes para la creación de empleos y economía de los países.

¿Qué son las medianas empresas?

Las empresas son organizaciones jerarquizadas y estructuradas que tienen un fin común, las cuales poseen un límite en la cantidad de puestos de trabajo y capital. Estas organizaciones son consideradas Pymes que tienen una cantidad de trabajadores entre 1 a 250, aunque esto puede llegar a variar según el nivel de facturación.

Se caracterizan por promover la innovación que trabaja con la lógica, los intereses y la cultura organizacional.

Además, estas unidades económicas tienen la oportunidad de poder desarrollar su competitividad en base de mejorar su organización y procesos, así como el poder mejorar las habilidades empresariales.

De igual manera, poseen un nivel de complejidad ya sea en materia de coordinación y control e incorpora personas que pueden asumir funciones de control y decisión.

También, tienen una representación del casi 1% de las empresas y el 17% del empleo, además, generan más del 22% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por otra parte, este concepto forma parte del tamaño empresarial, esto es muy importante, ya que no se puede tratar de igual manera a los pequeñas que a las grandes empresas.

También, se diferencia en sus tamaños, al igual que las normas contables o fiscales, por eso se realizan una clasificación para saber a qué sector pertenecen.

Principales características de las medianas empresas

Las medianas empresas tienen un papel importante en la economía de todos los países, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países que pertenece a esta organización suelen tener entre el 70% y el 90% de los empleados en este grupo de empresas.

Estos son las principales rasgos de las medianas empresas:

  • Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.
  • Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.
  • Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas.

Según un estudio sistemático de cuarenta casos realizados en países de ingresos bajos y medios (América Latina, Asia y África), arrojando que las medianas empresas promueven el aumento de ingresos y beneficia en la generación de empleo y al crecimiento económico.

Otras de las características que tienen este tipo de empresa son las siguientes:


• Son empresas heterogéneas y diversas.
• Poseen entre 1 y 250 trabajadores.
• Son independientes y cumplen un papel fundamental en la economía de un país.
• Sus costos de inversión no suelen ser elevados.
• Pueden convivir y producir en un mismo sector, con diferentes cantidades de trabajadores o producción.
• No suelen actuar en mercados internacionales.

Cómo se clasifican las medianas empresas por países

Para poder clasificar las medianas empresas depende de las leyes de cada país, ya sea desde el número de empleados, facturación y activos fijos o inmovilizados que posee, aunque hay algunas excepciones.

Estas son algunas clasificaciones de las medianas empresas por países:

  • En la Unión Europea se sigue un sistema de clasificación basado en estas tres vertientes, de manera que la mediana empresa tiene entre 51 y 250 empleados, factura como máximo 50 millones de € y tiene un inmovilizado no superior a 43 millones de €.
  • En Chile se suelen clasificar por un índice llamado «Unidad de Fomento (UF)» de manera que estas empresas tendrían entre 25.000 y 100.000 UF. Otra forma menos habitual indica que deben tener entre 50 y 199 empleados.
  • En Argentina la clasificación se hace por sectores, quizá sea más realista. Dentro de las medianas existen dos tramos, el mediano 1 y el 2. A modo de ejemplo y en el sector servicios, el 1 tiene una facturación máxima de 125 millones de pesos argentinos y el 2 de 180 millones de pesos argentinos.
  • En Colombia deben tener entre 51 y 200 empleados y unos activos totales de entre 5.001 y 30.000 SMLSV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente).
  • Como último ejemplo, en Japón se clasifican por categorías en función de la inversión o los empleados, existiendo minoristas, mayoristas, manufactura o servicios.

Leíste: Medianas empresas: características, te recomendamos: ¿Cuántos trabajadores tiene una microempresa?

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,872.15
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,045.11
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.376256
bitcoinBitcoin (BTC)
34.405,28
ethereumEthereum (ETH)
1.857,90
tetherTether (USDT)
0,908702
cardanoCardano (ADA)
0,341813
bitcoinBitcoin (BTC)
648,803.80
ethereumEthereum (ETH)
35,035.61
tetherTether (USDT)
17.14
cardanoCardano (ADA)
6.45

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados