: :

Manufactura y la nueva normalidad: retos y transformaciones

Manufactura

Presentamos manufactura y la nueva normalidad: retos y transformaciones, considerando la adopción de nuevos modelos tecnológicos.

Panorama del sector

Hoy en día las empresas que pertenecen al sector manufacturero se han tenido que adaptar o transformarse a esa nueva normalidad y cambiar sus procesos y productos por la mayor demanda que hay en el mercado de desinfectantes de manos y máscaras.

Por esta razón, se ha tenido que aplazar diversos proyectos de transformación digital, inteligencia artificial, internet de las cosas, la industria 4.0, experiencia del usuario y nuevos canales de comercialización y estrategias de cadena de valor. Esta es una nueva realidad a corto plazo.

De acuerdo con el estudio “Replanteando las estrategias 2020 implicaciones del Covid-19 en México”, el sector manufactura tuvo un 31% del PIB nacional y los insumos que venían de china representaron el 18%.

Es por esta razón, que se necesitan hallar nuevos niveles de eficacia para suplir de la mejor manera los costos posibles y mejorar la posición en que se estaba antes.

Los sistemas ERP han jugado un papel importante en las operaciones de manufactura y representando la mayor inversión de software haciendo que un fabricante tenga sentido de analizar la economía de las inversiones.

Los ERP pueden ayudar aumentar los ingresos y la prioridad para los clientes es identificar los ahorros logrados al reducir costos.

Cómo afectó la pandemia al sector

A medida que pasan los meses la crisis global por la pandemia ha continuado interrumpiendo la fabricación y cadenas de suministro globales, esto ha traído consecuencias graves para la sociedad, las empresas, consumidores y la economía global.

Además, el sector manufacturero ha sido el más golpeado por los cambios que ha ocasionado el Covid-19.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial referente al primer trimestre del año, de febrero a abril del 2020 la actividad manufacturera en México cayó en 38%.

Es así como el Covid-19 ha demolido la dinámica habitual de manufactura, es por eso que el plan de negocios de SAP podría llegar en un momento de crisis para las empresas que necesiten y realizar maniobra y tener un mayor enfoque para superar la crisis.

Uno de los desafíos que presenta el SAP se está arraigando en el rubro manufacturero es donde está involucrado el 77% de los ingresos por las transacciones globales.

Los cambios que vienen en manufactura

Se debe entender que en el año 2027 se ha establecido un beneficio del SAP y no de sus clientes que tenga opciones, además, las personas que tenga la intención de migrar estratégicamente a la nube. Tienen que comprender el desafío que puede ser la transición.

Estas son algunas de las opciones que está proponiendo el SAP como lo es SuccessFactors para el manejo de la nómina.

Es importante que los servicios de administración de aplicaciones y soporte independiente (AMS) brindará un soporte sólido por un costo bajo anual de mantenimiento del 22% de SAP.

Es así como la transformación digital y la industria 4.0 serán muy fundamentales para el sector manufacturero una vez que haya pasado la pandemia.

De acuerdo con Gartner predice que las consultas que han realizado los líderes de abastecimiento, adquisiciones y gestión de proveedores, teniendo un soporte independiente donde se triplicará en tres años en un mercado de 351 millones de dólares en 2019 a uno con valor de 1.500 millones de dólares para 2023.

Las organizaciones actuarán de forma práctica en tiempos difíciles donde significará reducir los costos y enfocarse atender a los proveedores.

Leíste: Manufactura y la nueva normalidad: retos y transformaciones, te recomendamos: Tendencia en la industria automotriz: realidad aumentada e información en tiempo real

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,747.11
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,033.88
tetherTether (USDT)
$ 0.999885
cardanoCardano (ADA)
$ 0.373627
bitcoinBitcoin (BTC)
34.390,29
ethereumEthereum (ETH)
1.853,01
tetherTether (USDT)
0,910966
cardanoCardano (ADA)
0,340401
bitcoinBitcoin (BTC)
652,766.93
ethereumEthereum (ETH)
35,172.30
tetherTether (USDT)
17.29
cardanoCardano (ADA)
6.46

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados