La “agilidad” es importante en empresas de Latinoamérica destaca el reciente estudio de la everis, consultora de negocios y tecnología, y MIT Tech Review en español.
El estudio fue desarrollado a partir de 48 entrevistas a líderes de 35 empresas diferentes de México, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, de las cuales, 26 son consideradas de las 500 más grandes de Latinoamérica.
Modelo Agile
De acuerdo con Víctor León, head of agile en everis Américas, “los desafíos actuales exigen la transformación del modo de trabajo de las empresas y las líderes en Latinoamérica han encontrado en la filosofía agile, mediante la adopción de sus diferentes metodologías, la forma de flexibilizar sus formas de trabajo.”
Explicó que “mediante su implementación, las compañías logran identificar las necesidades de negocio y dar respuesta a ellas de forma eficiente trabajando con equipos que manejan esquemas de responsabilidad compartida que mejora sus capacidades”.
Uso actual de la agilidad
En Latinoamérica, la distribución de áreas que han adoptado la agilidad son principalmente las áreas de IT/Software (30%) y de Innovación o I+D (29%) las que han llevado a cabo la primera fase de adopción.
En un segundo plano y como soporte a la transformación necesaria, el área de recursos humanos se ha ido sumando paulatinamente registra 14.4%.
En cuanto al presupuesto asignado a proyectos Agile, el estudio arrojó que en 2017 únicamente el 7% de las empresas contaba con una inversión mayor a 5 millones de dólares, incrementándose en solo dos años hasta el 37%.
Mientras que 16% de las organizaciones se consideran a sí mismas autosuficientes para llevar a cabo la implementación de estas formas de trabajo mientras que cerca del 10% no se han planteado contar con ayuda externa en el futuro próximo.
Las metodologías y marcos de trabajo más destacadas son Scrum con un 29% y Kanban con 24%. “En las empresas con años de adopción y donde se ha traspasado las áreas de tecnología o laboratorios digitales, los equipos se adaptan mejor al control de procesos derivado de Kanban” destaca everis.
Beneficios de la adopción de la agilidad
La implementación de este modelo impacta se pueden medir considerando dos aspectos: el cambio cultural y los resultados del negocio, detalla everis.
De las ventajas de la agilidad destacan que el 52% de las empresas entrevistadas opina que la transformación ha reducido los costos, el 68% ha atestiguado mejora en la reducción de riesgos y un 94% ha visto mejoras en la rapidez y alineamiento de TI con el negocio.
Desafíos de la adopción
En este rubro, 49% de los encuestados encuentran la resistencia al cambio como uno de los principales retos durante el proceso de adopción de agilidad. El involucramiento de los líderes es indispensable para sumar adeptos y facilitar los cambios necesarios.
El 37% concuerdan en que la consolidación del modelo y el escalamiento a toda la organización son grandes desafíos a enfrentar ya que es necesaria la transformación de los directivos y gerentes, quienes deberán dejar de lado las estructuras jerárquicas tradicionales. En cuanto a esto, el 20% identifica la reestructuración organizacional, los nuevos balances de poder y la definición de nuevos puestos en la organización como otros de los grandes retos a resolver.
Por otra parte, 20% menciona los temas regulatorios, tanto internos como externos, como obstáculos para llevar a cabo la transformación deseada. Por ejemplo, en el sector de la banca, la regulación relacionada con la privacidad de datos y su uso incide en la capacidad de desarrollar servicios más personalizados.
“Los silos existentes entre las áreas y la falta de entrenamiento y conocimientos sobre agilidad suponen también temas a resolver conforme las empresas avanzan en su proceso de transformación. Es necesario el apoyo del área de recursos humanos, para redefinir la estructura bajo la cual los equipos pueden funcionar de manera eficiente”, finaliza everis.
Leíste: La “agilidad” es importante en empresas de Latinoamérica, te recomendamos: Perspectivas para empresas de Latam post pandemia
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/