Kolonus: app para condominios alcanza 55 mil usuarios, la cual se enfoca a organizar y mejora los micro-gobiernos en residenciales.
Crecimiento de Kolonus: app
La aplicación enfocada a administrar y organizar microgobiernos dio a conocer que cuentan con 55 mil usuarios y su expectativa para el cierre de año está cerca de los 100 mil usuarios.
Esta app que opera en 10 estados de la República Mexicana y tiene presencia en Honduras y Colombia busca su expansión desde el 2019 hacia Latinoamérica.
El plan a corto plazo es la expansión a concretar operaciones en Estados Unidos, Miami y en Sudamérica en Chile, Ecuador, Panamá y República Dominicana.
“Nuestro principal cliente es la sociedad de vecinos, las asociaciones civiles, las mesas de mejora e incluso tenemos operaciones en Latinoamérica como Honduras, con ellos hacemos un contrato dependiendo del tamaño del residencial, nos pagan mensual o anual para acoplarnos a su presupuesto y una vez que nos contratan, comenzamos a operar”, señaló Francisco Macedo Co-fundador & CEO.
¿Qué es Kolonus app?
Es la aplicación que se enfoca a resolver las necesidades y problemas de residentes y administradores a fin de convertir el complejo habitacional en una comunidad organizada.
Francisco Macedo, co-fundador & CEO, explicó: “Kolonus entra como el brazo tecnológico para los administradores operativos que pierden de vista la experiencia del usuario y por otra parte para el el residente que puede contar con la app móvil”
Los objetivos de la app son: mejorar la experiencia de usuario, hacer más efectivo la comunicación, generar confianza en la administración, regenerar el tejido social, que sea flexible, para todos y útil para que la experiencia de vivir en comunidad sea satisfactorio.
“Internamente en estas comunidades, hay muchos conflictos y más en estos días. Sin embargo, aunque no tengamos ese acercamiento, ahora es más virtual y esto se refleja en la plusvalía de la propiedad”, señaló Ángel Ortiz Co-fundador & CIO.
Operada en 2015, Kolonus una solución que integra los eslabones de una comunidad (administrador, residentes y guardias); además, de ser de los primeros en ofrecer apps para cambiar y mejorar la experiencia de vivir en comunidad y cuenta con dos versiones; la app freemium y la app plus.
Versiones de la app
La versión gratuita es para todos los residenciales que incluye las funcionalidades de incidentes, quejas, sugerencias, finanzas tradicionales, pero no incluye reservaciones.
En la versión app plus, el residente puede hacer reservaciones, control de acceso con el guardia, tienen la app web y la app guardia para tener el control de acceso, y en temas de finanzas, hay módulos especializados como cobranzas anticipadas, automáticas, recibir pagos múltiples.
Se le conoce como una solución que integra software (plataforma web y dos Apps; App para residentes y App para Guardias) y hardware (barreras, cámaras, biométricos, incluso IoT: Internet of Things) para administrar, colaborar y convivir en comunidades privadas horizontales y verticales.
Costos de Kolonus
La versión plus tiene un precio anual de 144 pesos MXN por propiedad, con descargas ilimitadas. “Pensamos democratizar el servicio, entre nuestros clientes tenemos en las inmobiliarias que se dividen entre diamante hasta los clasificados C, y les cobramos lo mismo. Para cada uno de los satélites depende del servicio que se contrate.”
Kolonus en busca de inmuebles viejos
“Buscamos un ecosistema con una función de manera práctica. Hay comunidades que la edificación es vieja, sus usuarios son adultos y Kolonus funciona porque tiene la flexibilidad para adaptarse a los protocolos operativos. Quien está a cargo de la mesa directiva, tiene la facilidad de incluirlo dentro de su operación”, dijo Ángel Ortiz. “La plataforma es una colaboración intuitiva para cualquier persona porque puede utilizar Kolonus. Vamos por los inmuebles viejos que podamos ayudarles a profesionalizar la manera de convivir con esta plataforma tecnológica”, aseguró Francisco.
Leíste: Kolonus: app para condominios alcanza 55 mil usuarios, te recomendamos: Protección de los datos en 2021: lineamientos y tendencias
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/