: :

IVA: clave para gobierno en la nueva reforma tributaria de Colombia

IVA: clave para gobierno en la nueva reforma tributaria de Colombia

IVA: clave para gobierno en la nueva reforma tributaria de Colombia, así lo consideran algunos especialistas en materia fiscal.

La crisis económica y la nueva reforma tributaria de Colombia

La pandemia ocasionada por el CoVid-19, que se ha esparcido a nivel mundial, ha completado su primer año.

Adicional a la fuerte problemática de salud ha provocado efectos colaterales como la crisis económica a nivel global, que es considerada como una de las más fuertes y contundentes de la historia.

Colombia no ha sido la excepción. Desde marzo de 2020 ha registrado diversos impactos negativos, a esto se suma la necesidad de una nueva reforma tributaria en el país.

 “La crisis económica generada con ocasión de la Covid-19, impactó con cerca de 11.1 billones de pesos menos de recaudo y 31 billones de pesos de mayor gasto público destinado especialmente a la atención de los efectos de la pandemia, el presupuesto general de la Nación” afirmó Natalia Guerrero, socia de CMS Rodríguez-Azuero y especialista en temas tributarios.

Aunque el Gobierno Nacional había anunciado una reforma tributaria con el propósito de corregir el déficit presupuestal para mediados del 2021, el estado en que se encuentran las finanzas públicas y el hecho de que los niveles de endeudamiento estén llegan a cifras cercanas al 70% del PIB han acelerado este proyecto de ley de reforma del que, hasta ahora no se conocen sus lineamientos.

El papel del IVA en la economía colombiana

“Sin duda alguna, el IVA será una carta que el Gobierno jugará en esta oportunidad teniendo en cuenta la liquidez de cerca de 14 billones bimestrales, en promedio, que genera con la aplicación del régimen actual”, considera Guerrero.

Y añadió: “se ha comentado que podría ampliarse a los productos de la canasta familiar y que varias de las actuales exenciones, tal como se ha venido recomendando por parte de OCDE, desaparecerían, lo que aumentaría la eficiencia de este impuesto como elemento de recaudo”.

Según el Banco Mundial, a pesar de que históricamente Colombia se ha caracterizado por un manejo fiscal y macroeconómico prudente, el comportamiento del último año de la economía doméstica ha desencadenado una crisis económica histórica.

Lo anterior no solo ha afectado a la productividad del país, sino que ha desencadenado un comportamiento difícil en la empleabilidad a nivel nacional, tasa que aumentó entre diciembre de 2020 y enero de 2021 del 13.4% al 17.3%, indican los expertos.

Es fundamental que las herramientas que utilice el Gobierno en la reforma que se avecina protejan los sectores que se han destacado como motores de la economía en tiempos de pandemia, porque ha sido evidente que su crecimiento ha significado el sostenimiento de las estructuras que mantienen y generan empleo y demanda en los mercados.

“De nada le servirá al Gobierno generar recaudos inmediatos y efímeros, si los sectores que los generan abandonan el curso de crecimiento que actualmente llevan” puntualizó y concluyó Natalia Guerrero.

Leíste: IVA: clave para gobierno en la nueva reforma tributaria de Colombia, te recomendamos: Colombia registra menor diferencia salarial entre mujeres y hombres

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,680.10
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,034.85
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.375016
bitcoinBitcoin (BTC)
34.329,24
ethereumEthereum (ETH)
1.853,89
tetherTether (USDT)
0,911185
cardanoCardano (ADA)
0,341667
bitcoinBitcoin (BTC)
651,607.98
ethereumEthereum (ETH)
35,188.91
tetherTether (USDT)
17.30
cardanoCardano (ADA)
6.49

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados