Inflación en México registra 3.15% al cierre de 2020 informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) representó su menor nivel desde mayo del año pasado, cuando se posicionó en 2.84%.
Con este resultado, la inflación se encuentra dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual).
Durante diciembre pasado este indicador registró un incremento de 0.38% respecto de noviembre, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Mientras que el componente subyacente del INPC registró un incremento mensual de 0.55%. Los servicios de preparación y venta de alimentos, así como algunas mercancías no perecederas registraron alzas en su nivel de precios durante el último mes del año.
Por su parte, el componente no subyacente registró una disminución de 0.13% en su nivel de precios, debido a las bajas en el precio de las frutas y verduras.
La gasolina tipo Magna, el gas LP, la carne de res, el huevo y el pollo se encarecieron de manera importante a nivel nacional, según el análisis.
Otros productos que tuvieron un aumento de precio
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante el último mes de 2020 fueron los siguientes:
Servicios turísticos en paquete (6.45%), huevo (3.97%); pollo (3.2%), carne de cerdo (2.61%) y gasolina de bajo octanaje (1.12%).
Por otra parte, los productos que presentaron disminución en sus costos fueron la cebolla (25.35 por ciento); chile serrano (15.89%); papaya (15.83%); nopales (15.43%), calabacita (11.37%) y limón (10.75%).
Respecto a la entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Sinaloa (0.65%), Nayarit (0.62%) y Morelos (0.61%).
Es de recordar que, para medir la inflación, cada mes el INEGI da seguimiento a 235 mil precios en 46 ciudades del país. La información se procesa tomando en cuenta qué tanto se gasta en ellos, para así saber cuál de los rubros tiene mayor importancia en el consumo de las familias.
Con esa información el Banco de México implementa las medidas necesarias para controlar la inflación, ya que él es el encargado de regular la cantidad de dinero que circula en el país.
Leíste: Inflación en México registra 3.15% al cierre de 2020, te recomendamos: Banco Mundial prevé que la economía global crezca 4% en 2021
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/