Alejandro González, country manager México de Rimini Street, analiza el tema, industria manufacturera y transformación digital 2021.
Industria manufacturera y transformación digital 2021
De acuerdo con el Foro Mundial de Economía, más del 70% de las compañías pertenecientes a la industria manufacturera se encuentran estancadas en los primeros pasos de la transformación digital, incapaces de pasar del periodo de prueba.
El impacto del COVID-19 aceleró el proceso de digitalización de muchas fábricas al exponer sus debilidades y con ello sentar las bases para comenzar el proceso de transformación digital.
En una encuesta realizada recientemente a un grupo de directores financieros de diferentes empresas manufactureras, se encontró que el 89% tienen contemplada la transformación digital entre su top 5 de prioridades.
Mientras que 46% concuerdan que es el principal conductor del aumento del gasto en tecnología, y el 73% señalaron que fue la pandemia lo que impulsó el aumento del gasto en iniciativas de transformación digital.
Beneficios de la transformación digital para los fabricantes
La automatización de procesos, impresión 3D y réplicas virtuales (digital twinning) son algunas herramientas tecnológicas que ayudan a los fabricantes a transformar rápidamente una idea o concepto a un producto terminado gracias a procesos más eficientes y tecnologías más precisas, señala González.
“La transformación digital también brinda a los fabricantes la agilidad e infraestructura para obtener información de dispositivos móviles, sensores de loT y otras fuentes, pudiendo así tomar decisiones más eficientes basadas en datos más precisos”, refiere.
Esta transformación no solamente sirve para llevar a cabo mejoras internas, también permite a las organizaciones manufactureras proveer a los clientes de experiencias mucho más personalizadas que crean procesos de compra mucho más efectivos.
De los ejecutivos encuestados que planean invertir en tecnología digital, el 24% considera que la tecnología de réplicas virtuales (digital twinning) es la más importante en la que se invertirá en este año.
Digital Twinning –termino en inglés- combina modelado 3D, VR/AR y modelado de información para conectar el mundo físico y el digital.
Esto permite a los fabricantes acelerar la creación de productos gracias a la rápida elaboración de prototipos, monitoreo de procesos que generan mejoras en los productos y diseño de productos altamente personalizados para usos específicos, explica.
Retos y desafíos
Aunque la transformación digital es un factor clave para que las empresas hagan una mayor inversión en tecnología, los líderes en el sector aún batallan para lograr progresos.
“Los trabajadores de la industria manufacturera trabajan a modo de falla y error” explica Tom Grooms, ex-CIO global de organizaciones como Medtronic, Valspar y CF Industries.
“La manufactura es una industria que se trabaja de manera muy precisa, y desgraciadamente, los trabajadores no pueden darse el lujo de contar con recursos materiales o económicos si no se obtiene un valor agregado de ellos”.
La falta de recursos materiales y de conocimientos para crecer fue señalada, por el 45% de los líderes encuestados, como el mayor reto de la industria para la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.
Los líderes en información y tecnología de la industria manufacturera están buscando la forma de enfocar el gasto en actividades de valor que aporten al crecimiento y competitividad del negocio. Al liberar el presupuesto y los recursos de las excesivas tarifas anuales de soporte de ERP, las actualizaciones forzadas y el desvío de herramientas para el auto soporte, los CIOs pueden reasignar estos recursos para limitar el uso del software de ERP y explorar nuevas alternativas como SaaS, la nube y otras posibilidades hibridas, afirma el ejecutivo.
Leíste: Industria manufacturera y transformación digital 2021, te recomendamos: ¿Cómo implementar la transformación digital sin mucho dinero?
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/