IBM amplÃa su presencia en la nube para ofrecer soluciones a empresas latinoamericanas; la compañÃa buscar ayudar a las organizaciones a migrar a la nube hibrida.
IBM expande su participación en la nube y ofrece soluciones
La compañÃa dio a conocer que ha iniciado sus operaciones en América Latina con IBM Cloud Multizone Region (MZR), teniendo una expansión y contando con presencia global de IBM en cloud computing, el cual se basa sus centros de datos existentes en la región.
Esto, ha sido el resultado de la continua inversión que ha realizado IBM para la adopción de la nube hibrida y asà tener un buen crecimiento empresarial en Latinoamérica.
El nuevo complejo de centros de datos marca el compromiso continuo de IBM para ayudar a los clientes en América Latina a implementar cargas de trabajo de misión crÃtica con altos niveles de resiliencia en entornos de nube hÃbrida.
De igual manera, el concepto de nube hibrida es un entorno en computación que utiliza una combinación de servicios de nube publica de terceros y de nube privada.
Esto permite las cargas de trabajo se muevan entre nubes privadas y públicas, a la medida que cambian las necesidades y los costos de la computación, además, ofrece a las empresas mayor flexibilidad y más opciones de implementación de datos.
Según Tonny Martins, gerente general de IBM Latinoamérica: “las empresas de toda América Latina están acelerando su transformación digital, con el fin de estar preparadas para las incertidumbres y los cambios rápidos del mercado, y para ofrecer las mejores experiencias a sus clientes finales”.
El Cloud que maneja IBM ofrece seguridad y ayuda a sus clientes cumplir con los estrictos requisitos de soberanÃa de datos, que son muy importantes para los usuarios que están regulados como servicios financieros, telecomunicaciones y gobierno.
La nube hÃbrida es más abierta y segura para los negocios de los diversos sectores, donde utilizan las capacidades de IBM Cloud.
Además, IBM Hyper Protect Crypto Services, cuenta con un alto nivel de certificación de seguridad comercial disponible, esto ha permitido que las empresas puedan mantener su propia clave de cifrado y asà controlar el acceso a sus datos.
IBM busca un futuro sostenible
IBM comenzará a combinar la Inteligencia Artificial (IA), con la capacidad de la nube hÃbrida y la computación cuántica. Según los investigadores de IBM se está trabajando con clientes y socios los problemas relacionados con el clima.
También se busca ayudar a los clientes de IBM en América Latina para abordar sus propias iniciativas de sostenibilidad, ya que muchas empresas de todo el mundo buscan minimizar sus emisiones de carbono.
“IDC espera que para 2022, alrededor del 40% del PIB latinoamericano sea digital, lo que generará 460 mil millones de dólares en gastos de TI para 2023. Se espera que las inversiones en tecnologÃa de la nube sean un factor clave de este crecimiento, con un 35% del gasto de TI relacionado con la computación en nube”, dijo Alejandro Florean, Vicepresidente de ConsultorÃa de IDC América Latina.
IBM amplÃa su presencia en la nube hÃbrida en los diversos sectores
El concepto de nube hÃbrida que maneja la compañÃa ha estado ayudando a las diversas empresas de las industrias.
Estas son algunas de las compañÃas que utilizan este método de la nube hÃbrida:
Banco Sabadell
Siendo el primer banco totalmente digital de México, está utilizando IBM Cloud para ayudar a acelerar la digitalización y respaldar la evolución estratégica de su modelo de negocio centrado en el cliente.
Los servicios de IBM Cloud que se ejecutan en Red Hat Enterprise Linux están ayudando a Banco Sabadell a brindar servicios innovadores y experiencias digitales mejoradas a los clientes, mientras administra de manera eficiente y segura su entorno bancario.
Neural Creations
La empresa ubicada en Perú está aprovechando IBM Cloud para brindar información de flota casi en tiempo real para empresas de logÃstica en América Latina.
Además, se procesan más de un millón de transacciones por hora provenientes de dispositivos GPS para respaldar la toma de decisiones crÃticas relacionadas con direcciones, alertas de servicio de consumo de combustible y más.
Eye Capital
Es una fintech argentina especializada en comercio algorÃtmico, ingenierÃa de software y ciencia de datos, utiliza los servicios de IBM Cloud para integrar inteligencia artificial en sus soluciones de gestión de activos.
En un entorno de nube hÃbrida, la fintech utiliza sus propios algoritmos de aprendizaje automático de código abierto y Watson Studio, la plataforma de ciencia de datos de IBM, para ayudar a los clientes a crear carteras financieras y realizar análisis de riesgo para tomar decisiones estratégicas.
LeÃste: IBM amplÃa su presencia en la nube para ofrecer soluciones a empresas latinoamericanas, te recomendamos: Siete formas de fortalecer los negocios en América Latina según IBM
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/