A continuación te describiremos a grandes rasgos, habilidades para el emprendimiento post-COVID-19, en el que la incertidumbre es una constante debido a las consecuencias de la pandemia del COVID-19.
Contexto actual
De acuerdo con la encuesta telefónica sobre COVID-19 y mercado laboral, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de personas adultas que se encuentra sin empleo sumaron 15.7 millones al cierre de abril de 2020, 2.1 millones de desempleados más de los 13.6 millones de la población no económicamente activa pero que está disponible para trabajar.
De manera paralela, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el COVID-19 estima que la tasa de desempleo en México alcance hasta 7.5% al cierre de 2020, es decir, un incremento de 2.27 millones de desempleados más que el año anterior.
Aunado a ello, el reporte del emprendedor elaborado por Invent Capital indica que al menos 9 de cada 10 emprendedores considera que la pandemia traerá consecuencias para sus empresas.
Ante este escenario desalentador, deben surgir los emprendimientos innovadores que, si bien sufren duramente los impactos de esta crisis, también pueden ser parte de la solución en el corto y mediano plazo, de manera que se pueda suavizar el shock y reducir consecuencias negativas como la pérdida de empleos o la salida del mercado.
“Existe un conjunto de emprendimientos originales o disruptivos que pueden proveer soluciones y tecnologías para los desafíos de salud, sociales y productivos que seguiremos enfrentando en lo que resta de este año y en los siguientes”, acepta la empresa Prestadero.
Habilidades clave para el emprendimiento
“Como emprendedores, tras la llegada de la nueva normalidad, es importante estar preparados para cualquier inconveniente que pueda presentarse y así evitar que nos caiga como balde de agua fría el inesperado suceso”, asegura Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com.
Y agrega: entre más minucioso sea nuestro plan de negocios (y nuestro plan de crisis), más certeza tendremos de que podemos mantener nuestro negocio andando, cada decisión que tomes debe ser clara y contundente pues determinará el futuro de tu empresa y el de tus empleados.
Ser líder
Es momento de ser líder en lugar de jefe –afirma contundentemente Obregón–, es importante que te mantengas positivo y que esta actitud transmitas a tus empleados, siendo honesto y directo debes decir las cosas como son realmente, no trates de maquillarlas, pero tampoco generes pánico entre tu equipo, recuerda que tú los puedes contagiar de una actitud positiva o negativa.
Ser honesto y comunicar también evitará que se generen rumores y que se corra información falsa que puede dañar tu negocio.
Observar sectores
El trabajo del emprendedor es observar cómo se mueven los sectores para hacer una apuesta segura, la cual ayudará a tu empresa a retomar su curso.
En el caso de que tu compañía no haya sobrevivido, como emprendedor tu tarea será ponerles ojo a los sectores que mejor se estén desarrollando para empezar otra vez, no te cierres al área en la que estabas, atrévete a explorar nuevos mercados, recuerda que entre más versátil seas, tus posibilidades de éxito son mayores, recomienda Obregón.
Preparación
Prepárate para el presente y el futuro, estando al tanto de las novedades tecnológicas que podrías utilizar para reducir fricción con tus clientes, facilitar los pagos e incluso, mejorar la relación con ellos, un buen plan de marketing nunca está de más, concluyó el directivo.
Leíste: Habilidades para el emprendimiento post-COVID-19, te recomendamos: Emprendedores forman “Impacto” para apoyar comunidades de Latam ante COVID-19
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/