Al iniciar el segundo día de labores del evento digital Business Camp 2020, Manuela Villegas, CEO de la agencia, Si Señor en Colombia habló sobre Growth Marketing y el impacto que tiene en las empresas.
De acuerdo con la experta, el Growth Marketing implica una estrategia bien planteada y alineada con los objetivos de las empresas para dar resultados en el terreno de marketing digital, buscando la retención del cliente y la conservación de capital en la empresa.
“El camino de Growth Marketing es buscar lo mejor para el cliente, tiende a la conservación del dinero, sin trucos baratos sino con estrategias y con adquisiciones reales a fin de comprometerse en objetivos alcanzables”, afirmó Manuela Villegas.
Recordó que este término se acuñó a partir del 2008, en el que herramientas como: Social Media y las pautas digitales predominaban en el posicionamiento de una marca. A partir de entonces, se desarrollaron los negocios digitales con base en el marketing inbound y outbound y más tarde se valoraron los activos digitales y el tema de virtualización.
Desde 2017 el Growth Marketing ha sido un aspecto clave para el manejo y gestión de marcas y a la fecha es una asignatura que tiene un sustento comprobable y real.
¿Cómo hacer modelo de Growth Marketing?
De acuerdo con Manuela Villegas, existen diversas metodologías para realizar campañas y posicionar marcas y empresas en el mercado, sin embargo, diseñó un modelo en la que destacó puntos clave que son indispensables en este proceso.
Este método debe de partir de un objetivo y una estrategia general. También debe de contar con un objetivo general que se refiere al modelo de negocio y objetivos en específico que van relacionados con el modelo del producto.
De acuerdo con Villegas, este modelo incluye: tácticas, ejecuciones que van con un plan de acción, entregables, proyección, cumplimiento y finalmente debe ser respaldado en documentación.
Si este modelo es complejo para implementarlo, los emprendedores pueden empezar por establecer objetivo general de la empresa, una estrategia general en la que se puedan medir resultados con objetivos en específico, recomendó.
Dijo que para entrar en temas de Growth Marketing, los interesados deben tener ciertos conocimientos en bases de datos, automatización de procesos, diseño, base de código, analytics, Google Search Console, flujos de automatización y bases de analítica.
“El consejo para hacer marketing digital es empezar por herramientas para negocios que brindan Google, Facebook, Instagram y las otras redes sociales. Posteriormente estudiar a profundidad este tema”, finalizó.
Te invitamos a que leas: https://business-latam.com/el-futuro-de-los-negocios-emprendimiento-social/
Si quieres consultar todas las presentaciones de Business Camp 2020, visita:
https://camp.business-latam.com/business-latam-dia-1/