Exportaciones en México podrían repuntar hasta 25% en 2021 a mercados de Europa y Estados Unidos, señala la CEPAL.
CEPAL indica que exportaciones en México podrían repuntar hasta 25%
De acuerdo con el estudio Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020, las exportaciones en México podrían repuntar hasta 25% 2021, luego de una caída estimada de 13% en 2020 y a un ritmo más acelerado que el promedio de la región de América Latina, donde se estima repunten entre 10 y 15%.
En este contexto, SGS, empresa especializada en pruebas, inspección y certificación, apunta que las empresas mexicanas consideran la exportación a Europa y Estados Unidos para su crecimiento y diversificación de negocios en este año.
Ante esta intención, las organizaciones requieren de certificaciones internacionales que avalen el cumplimiento de la normativa de estas regiones, entre ellas: RoHS y REACH, destaca el organismo.
“Hoy en día, muchas empresas están viendo al exterior para aumentar su presencia. La diversificación de sus propuestas de valor para nuevos segmentos de mercado les exige contar con certificaciones internacionales como RoHS y REACH, que avalan el cumplimiento de los estándares para Europa”, explicó Cristina Lara, líder del área de connectivity & products en SGS México.
RoHS: qué es
Acrónimo que significa Restriction of Hazardous Substances (Restricción de Sustancias Peligrosas), es una directiva europea, la cual se expandió y regula aspectos relacionados con metales pesados en la fabricación de dispositivos eléctricos y electrónicos, tanto para contacto humano como para deshecho al medio ambiente.
Detalles
Desde el 1 de julio de 2006, cualquier producto que se incorpore al mercado europeo debe cumplir con esta normativa, la cual limita el uso de sustancias peligrosas encontradas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) como plomo (Pb). mercurio (Hg). cadmio (Cd). cromo hexavalente (Cr VI), bifenilos polibromados (PBB), éteres difenil polibromados (PBDE).
De este modo, se le impone al fabricante, distribuidor y minorista de productos electrónicos la obligación de cumplir con la directiva RoHS.
En este punto, el programa RoHS de SGS busca ayudar a las empresas a minimizar la carga financiera y administrativa para el cumplimiento de esta normativa.
El distintivo de certificación RoHS de SGS es una verificación independiente de su conformidad con RoHS. Muestra el compromiso con la calidad y la uniformidad de la producción.
REACH: qué es
Regula la producción y el uso de sustancias químicas, y sus potenciales impactos tanto sobre la salud humana como sobre el ecosistema, es un reglamento de la Unión Europea que incluye el registro, evaluación, autorización y restricción de productos.
Detalles
Se aplica a los productos químicos, no solo los usados en procesos industriales, sino también los que se encuentran en productos que utilizamos a diario, como productos de limpieza, pinturas, juguetes o también en artículos como ropa, muebles y electrodomésticos.
Dado que REACH no solo se aplica a las sustancias químicas y los compuestos, sino que también incluye ciertas disposiciones aplicables a artículos, es importante que los fabricantes y los importadores de bienes de consumo comprendan sus funciones y responsabilidades en el marco REACH.
“Contar con certificaciones como RoHS y REACH comunica estos valores a los mercados y los usuarios finales, independientemente si se trata de certificaciones obligatorias o no en los mercados internacionales”, concluye Lara.
Leíste: Exportaciones en México podrían repuntar hasta 25% en 2021, te recomendamos: Supply chain ante la pandemia de COVID-19
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/