Empleados de la generación Z en México buscan estabilidad laboral y bienestar digital, así lo señala un estudio reciente de Citrix.
Estabilidad laboral y bienestar digital: atributos valorados por generación Z
El estudio “El efecto de los nativos digitales”, realizado por Citrix Systems en 10 países incluido México dio a conocer que la estabilidad laboral y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal son los más importantes para los empleados.
Frente a un entorno laboral incierto, los trabajadores más jóvenes se centran más en factores laborales fundamentales como la estabilidad y seguridad profesional en 94% y un buen equilibrio entre el trabajo y la vida privada en 91%.
“Los líderes no comprenden bien esto, ya que piensan que sus trabajadores jóvenes valoran más el acceso a la última tecnología en el lugar de trabajo” señala Citrix.
El estudio analiza las prioridades, qué buscan y cómo ven el futuro del trabajo la generación Z (nacidos después de 1997), que representan la primera generación en crecer en un mundo completamente digital.
“Estos empleados jóvenes se diferencian de las generaciones anteriores en que solo han conocido un mundo laboral impulsado por la tecnología”, explica Jose Luís Martínez, managing director de Citrix México.
“Para apuntalar su futuro éxito empresarial, las empresas deben comprender sus valores, aspiraciones profesionales y estilos de trabajo e invertir en su desarrollo”, indica
Lo que los trabajadores de la generación Z buscan
El estudio reveló que existe una desconexión entre los líderes empresariales de hoy y la compresión de lo que atrae y motiva a los profesionales de la generación Z. Entre los hallazgos clave:
Los líderes sobrestiman el atractivo de la oficina
99% de los empleados de esta generación no quieren volver al trabajo de oficina a tiempo completo después de la pandemia y prefieren un modelo híbrido.
El 28% quiere seguir trabajando desde casa la mayor parte o todo el tiempo. Al 17% le gustaría trabajar de forma híbrida con más tiempo en la oficina.
Al 20% le gustaría trabajar de forma híbrida con el tiempo dividido uniformemente entre el hogar y la oficina.
Solo al 1% le gustaría estar en la oficina a tiempo completo Pero el 27% de los líderes cree que los trabajadores jóvenes querrán pasar la totalidad de su tiempo trabajando en la oficina.
Los jóvenes profesionales buscan empleadores que brinden flexibilidad y opciones
Aunque una semana de cinco días sigue siendo un patrón de trabajo establecido, los de esta generación creen que deberían tener la oportunidad de trabajar cuatro días a la semana si así lo desean el 16%.
También esperan poder decidir cuándo comenzar y terminar su jornada laboral (30%), y algunos quieren trabajar horas no estructuradas o basadas en resultados (16%).
Liderazgo, opciones de aprendizaje y desarrollo de carrera son importantes
Cuando se les pidió que identificaran los tres aspectos más importantes de la cultura empresarial que buscan al elegir un empleador, citaron: Liderazgo fuerte y visible (93%), alta colaboración (90%) y oportunidades de desarrollo de carrera (90%).
Trabajadores y los líderes habitan mundos digitales diferentes
21% de los líderes empresariales usa aplicaciones de mensajería instantánea como Slack o WhatsApp para fines laborales, en comparación con el 90% de los empleados jóvenes.
Mientras que 26% de los líderes empresariales les gusta usar estas aplicaciones para trabajar, en comparación con el 94 por ciento de los trabajadores de la generación Z.
Leíste: Empleados de la generación Z en México buscan estabilidad laboral, te recomendamos: Movilidad: estrategia para atraer talentos de recursos humanos
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/