: :

El reto de fashion retailers ante la pandemia

Reto para retailers

Presentamos el reto de fashion retailers ante la pandemia, ya que este sector es uno de los más golpeados por la pandemia de Covid-19 en términos económicos.

El sector de la moda en la actualidad

Según Alfredo Carrión García, director de retail en everis, el sector de la moda genera de forma directa aproximadamente el 2.8% del PIB nacional y contribuye en un más del 4% al mercado laboral.

Actualmente ha sido impactado por el cierre total de tiendas, cancelaciones de eventos, paralización de la cadena de suministro… “La incertidumbre es máxima y la capacidad de los retailers para anticipar escenarios y pivotar, casi diariamente, estresa el control de gestión del corto plazo que busca asegurar el modelo”, señala. 

De esta manera, el sector no recuperará los niveles de rentabilidad de 2019 hasta 2025 en el mejor de los casos, destaca el informe descifrando el Covid-19 en España elaborado por everis.

La adopción de la tecnología

Según Goldman Sachs, el sector retail es, junto con el sector inmobiliario y las Industrias de la Salud, el segundo sector en inversión en este tipo de tecnologías después de la de los videojuegos.

De acuerdo con el especialista, el inicio de la pandemia en Europa ha coincidido con momentos clave para el sector. Las semanas de la moda de Milán y París han transcurrido entre cancelaciones y desfiles a puerta cerrada, quedando al descubierto algunas debilidades del modelo actual, que ha visto cómo se ha paralizado por completo gran parte de la cadena de valor.

En ese sentido, algunos early adopters, están optando por pivotar hacia un modelo alternativo apalancado en soluciones que la tecnología actual aporta.

El sector retail ya se situaba desde hace años entre las industrias que más demandaban el uso de tecnologías inmersivas como realidad virtual y realidad aumentada.

“A finales de marzo, la semana de la moda de Shanghái se convirtió en la primera pasarela virtual de la mano de Alibaba. Formatos puramente digitales, más o menos inmersivos, por el que también han apostado marcas como Hermés y por el que, eventos clave en nuestro país como la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, están valorando su adopción”, destaca Carrión García.

Las alternativas para salir del estancamiento

Es fundamental repensar el modelo clásico hacia modelos más flexibles y eficientes que se adapten a las necesidades externas en cada momento. Formatos puramente digitales y con una componente inmersiva cada vez mayor, recomienda Carrión.

Y agrega: “la creación de espacios virtuales enfocados a evolucionar la experiencia e-commerce actual, hacia un modelo inmersivo personalizado: el uso extendido de avatares a partir del escaneado corporal que permitan mejorar la experiencia de compra mejorando, entre otras cosas, la tasa de devoluciones; realidad aumentada para la prueba de gafas con un nivel de fidelidad muy relevante; la creación de colecciones cápsula, puramente virtuales, orientadas a generar equity de marca; y otros casos de uso enfocados a empleados como formaciones inmersivas que permite generar experiencias más testadas y eficientes y cuyo consumo es bajo demanda y el despliegue de los evolutivos mucho más ágil.

Consideró que al día de hoy, el diseño 3D de producto es quizás, el gran reto para los fashion retailers. Desde una perspectiva cuantitativa, el porcentaje de la colección diseñado íntegramente en 3D es, en muchos casos, aún muy bajo. Desde un punto de vista cualitativo, el nivel de fidelidad sigue siendo un reto. El realismo de los materiales vinculado a sus atributos físicos no es un tema trivial y el impacto es grande porque es, en parte, la esencia de la moda. A medida que esta práctica madure, ejercerá de facilitador sobre la miríada de casos de uso potenciales vinculados, tanto a procesos asociados al sell in como al sell out y, en paralelo, a la sofisticación del way of working dentro de procesos asociados a la creación y diseño de producto, merchandising…

La continuidad del negocio está siendo el desencadenante en la aceleración de la adopción de este tipo de iniciativas junto con otros factores como la necesidad de eficiencia, agilidad y sostenibilidad; cuya influencia está siendo decisiva en el ‘esfuerzo’ que están enfocando las compañías a empujar este tipo de iniciativas.

Finalmente aseveró que “es demasiado pronto para pensar en escenarios sin alta incertidumbre y, por ello, tener un plan B que asegure la continuidad del negocio es fundamental y es, precisamente aquí, donde este tipo de tecnologías son la clave.”

Leíste: El reto de fashion retailers ante la pandemia, te recomendamos: Cómo aumentar la satisfacción de los clientes durante la pandemia

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

No Content Available

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,747.11
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,033.88
tetherTether (USDT)
$ 0.999885
cardanoCardano (ADA)
$ 0.373627
bitcoinBitcoin (BTC)
34.390,29
ethereumEthereum (ETH)
1.853,01
tetherTether (USDT)
0,910966
cardanoCardano (ADA)
0,340401
bitcoinBitcoin (BTC)
652,766.93
ethereumEthereum (ETH)
35,172.30
tetherTether (USDT)
17.29
cardanoCardano (ADA)
6.46

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados