: :

Ecommerce en América Latina tiene buenas oportunidades: informe SEO

Ecommerce

Ecommerce en América Latina tiene buenas oportunidades: informe SEO, el cual indicó la tendencia de los consumidores digitales en la región.

El aumento del comercio electrónico en América Latina

Ha pasado alrededor de un año desde que América Latina registró el primer caso de la Covid-19, y los eventos sin precedentes de los últimos doce meses han tenido un gran impacto en la región, uno de estos, es que se registraron muchos usuarios nuevos en el ámbito del comercio electrónico y cambiaron los hábitos de aquellos que ya estaban comprando en línea en la región.

El “Estado del SEO en América Latina”, encargado por Sherlock Communications, destaca los cambios clave que se pueden presenciar en la región en términos de comercio electrónico, penetración móvil, descargas de aplicaciones (e ingresos asociados) y comportamiento del consumidor.

El informe incluye resultados de una encuesta realizada por Toluna a más de 3 mil 300 residentes de seis países latinoamericanos (México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú) en febrero de 2021 y revela cómo los latinoamericanos investigan antes de comprar en línea y en qué tipo de contenido confían.

Potencial del ecommerce en la región

Con una penetración de 89 millones de mexicanos con acceso a internet, el mercado de comercio electrónico en México se considera amplio.

Se encontró que en México, al hacer una búsqueda para comprar artículos de alto valor, 39% de los internautas revisan más allá de la página 3 de resultados en busca de más opciones, lo que representa el porcentaje más alto entre los países encuestados; la proporción que baja a 34% cuando se trata de boletos de avión o paquetes vacacionales, y a 27% cuando están buscando opciones de restaurantes o de entretenimiento.

El 45% de los latinoamericanos no hace clic más allá de la primera página de resultados cuando compran en línea, independientemente de si lo que están comprando es un televisor, un tiquete, una pizza, o si están descargando una aplicación gratuita de citas.

El 18% en toda la región señaló que solo mira los primeros tres resultados que aparecen al comprar en línea.

El 64% dijo que nunca pasaría de las tres primeras páginas de resultados del motor de búsqueda, independientemente de lo que estuvieran comprando.

Para Adrian Magnacco, gerente senior de proyectos de SEO y ASO en MercadoLibre, la experiencia del comercio electrónico debe parecerse a las compras de la vida real tanto como sea posible. “Debe asegurarse de que el tiempo entre la compra y la recepción del artículo por parte del consumidor sea lo más breve posible”.

El contenido web: con aumento y en tendencia

En las seis naciones el contenido de los sitios web de las empresas es considerado la fuente de información más confiable cuando se realiza una compra en línea.

El 90% de los colombianos dicen que confían en el material corporativo, seguido por el 89% de los peruanos y el 88% de los mexicanos. Las publicaciones tecnológicas fueron consideradas como la siguiente fuente de información más confiable para productos y servicios, en la que confían el 86% de los mexicanos, el 83% de los brasileños y el 82% de los peruanos.

El 69% de los latinoamericanos confía en los sitios con reseñas, 65% muestra confianza en los sitios de noticias y 63% se valen de las redes sociales como fuente fidedigna de información para la adquisición de productos.

Por su parte, los blogs inspiraron el nivel más bajo de confianza en todos los ámbitos: sólo el 35% de los chilenos confían en su contenido cuando compran en la web, mientras que México y Perú registraron porcentajes de confianza de 57% y 56%, respectivamente.

Otros hallazgos clave

El 42% de los encuestados en México dijo que acepta la primera respuesta que aparece en su pantalla, conocida como “búsqueda sin clic”, donde los motores de búsqueda brindan una respuesta a una consulta sin que el usuario haga clic en ningún sitio de terceros.

Los argentinos (47%) y los brasileños (45%) fueron los más propensos a aceptar los resultados ofrecidos por Google, mientras que el 22% de los chilenos dijo que busca más información siguiendo más enlaces en la página de resultados.

Los peruanos tienen el nivel más alto de confianza (76%) en el contenido general que se encuentra cuando buscan comprar algo en línea (incluso en sitios de noticias, redes sociales, blogs, publicaciones de tecnología, sitios de reseñas y sitios de empresas), mientras que los chilenos tienen menos probabilidades de creen lo que leen en todas las plataformas (60%).

Leíste: Ecommerce en América Latina tiene buenas oportunidades: informe SEO, te recomendamos: Consejos en ecommerce para nueva normalidad

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,747.11
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,033.88
tetherTether (USDT)
$ 0.999885
cardanoCardano (ADA)
$ 0.373627
bitcoinBitcoin (BTC)
34.390,29
ethereumEthereum (ETH)
1.853,01
tetherTether (USDT)
0,910966
cardanoCardano (ADA)
0,340401
bitcoinBitcoin (BTC)
652,766.93
ethereumEthereum (ETH)
35,172.30
tetherTether (USDT)
17.29
cardanoCardano (ADA)
6.46

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados