Presentamos algunos desafíos y estrategias en el sector de manufactura para 2021, los cuales están influenciados por el contexto actual de la pandemia.
La acelerada transformación digital
Según Renee Wells, vicepresidente de estrategia de Rimini Street, impulsada por la demanda de los consumidores y las tecnologías transformadoras, la cuarta revolución industrial (4IR) está desafiando a los fabricantes a adoptar nuevos modelos de negocio.
La combinación de Big Data, AI/ML e IoT ha cambiado la forma en que las empresas del sector manufacturero desarrollan, diseñan, distribuyen y brindan los servicios de sus productos.
A pesar de los cortes en los presupuestos y los pocos recursos, los directores de TI de los negocios manufactureros están liderando varios cambios de mercado.
Es por ello, que para trazar una hoja de ruta orientada al negocio para el 2021, se deben de tener en cuenta los principales desafíos que son los siguientes:
Incertidumbre global
Las cuarentenas inducidas por la pandemia, el distanciamiento social y las desaceleraciones económicas han causado drásticas caídas para algunos, y repuntes dramáticos para otros.
Muchas fábricas tenían que permanecer abiertas como negocios esenciales. Los CIO ahora tienen la tarea de apoyar a los trabajadores remotos, adaptarse a los nuevos comportamientos de los consumidores y mejorar el uso de las nuevas tecnologías, por lo que necesitan equilibrar la respuesta a las crisis con la planificación de lo que sigue.
Complejidad de TI y de aplicaciones
Aunque es un reto que tenían antes de la pandemia, la complejidad en constante evolución de los entornos de TI no muestra signos de desaceleración.
Muchas empresas están vinculadas a sistemas principales heredados y altamente personalizados. Estos sistemas son a menudo la columna vertebral de las organizaciones responsables de la gestión de la cadena de suministro, los recursos humanos/nóminas y la experiencia del cliente.
En la encuesta 2020 de “Manufacturing Leadership Council’s 2020 Transformative Technologies in Manufacturing”, el 47% de los líderes del sector identificaron la migración o la integración con sistemas heredados como uno de sus mayores retos de innovación.
Maximizar las tecnologías transformadoras
La industria 4.0 es impulsada por datos y dispositivos inteligentes. Casi el 60% de las organizaciones manufactureras están implementando la IA específicamente para prevenir fallos, defectos y eventos de seguridad.
La impresión 3D, que no es nueva, se está utilizando de nuevas maneras con AI/ML. Estas tecnologías están siendo aprovechadas para automatizar muchos procesos que requieren mano de obra costosa – y eso es solo la punta del iceberg.
El potencial para aumentar los ingresos, mejorar la calidad y tomar decisiones basadas en datos está creciendo en todo el panorama manufacturero.
Estrategias de 2021 para los CIOs de manufactura
Con estos desafíos sobre la mesa, los CIO manufactureros deben centrarse en ajustar los presupuestos para tener en cuenta la incertidumbre y, al mismo tiempo, encontrar recursos para reinvertir en la innovación.
Las tres estrategias siguientes ayudarán a los CIO a liberar fondos y recursos para reinvertir en iniciativas que impulsen el crecimiento y fomenten la innovación.
Mantener la estabilidad
Eliminar o retrasar las actualizaciones y mejoras de aplicaciones que ofrecen poco o ningún valor. Durante una crisis, algunos fabricantes podrían tratar de vender la cura para la respuesta a las crisis que podría dejarle encerrado en una tecnología que obstaculiza el crecimiento futuro, financiera y tecnológicamente.
Es vital centrarse en aumentar el ROIC (retorno del capital invertido) y minimizar las interrupciones.
Proteger el presupuesto
Se recomienda auditar el gasto para determinar dónde está ganando valor o hundiendo recursos. Por ejemplo, muchos licenciatarios de ERP gastan la mayor parte de su presupuesto en licencias, mantenimiento y soporte, pero no tienen valor percibido en el camino de un soporte receptivo y mejoras de valor agregado.
En momentos como estos, es importante ver qué valor está ofreciendo su proveedor y explorar alternativas.
Apostar por la innovación
Para muchas organizaciones, la crisis la aceleró al crear una necesidad crítica de procesos habilitados por la tecnología para satisfacer las nuevas necesidades.
Las empresas están renovando modelos de negocio para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores y a los cambios del mercado. Para ayudar a que estos nuevos modelos de negocio tengan éxito, TI debe encontrar maneras de crear resistencia rápidamente y permitir agilidad.
Mientras tanto, los CIO están bajo presión para encontrar formas creativas de reducir los gastos y reinvertir para generar resultados tangibles.
Para sobrevivir hoy y prosperar mañana, los CIO manufactureros necesitan mantener la estabilidad donde puedan ganar eficiencia tácticamente.
En lugar de proyectos de transformación radicales, se aconseja buscar victorias rápidas que ayuden a la organización a perseguir la innovación sin interrumpir las operaciones críticas, concluyó Wells.
Leíste: Desafíos y estrategias en el sector manufacturero para 2021, te recomendamos: Cambios que ha generado el Covid-19 en las empresas
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/