De acuerdo con diversos estudios de talento humano, el déficit de programadores genera preocupación en América Latina.
Déficit de programadores genera preocupación en América Latina
Un estudio realizado por la empresa tecnológica de gamificación Nawaiam, a 35 mil personas distribuidas en 15 países (entre América y Europa), destacó una de las tendencias sobresalientes refleja que el 9.64% de las personas tiene dentro de su perfil conductual, un estilo orientado a resultados y resolución de problemas desafiantes.
Este dato destaca uno de los retos del mercado laboral en el siglo XXI: encontrar profesionales orientados a la resolución de problemas complejos.
En ese sentido, el Foro Económico Mundial ubica esta habilidad de ‘Complex problem solving’ como la tercera más demandada en el mercado laboral del futuro.
Aunado a ello, el estudio halló un déficit de programadores, que si bien es una carencia global, genera especial preocupación en América Latina, donde el empleo joven se ha vuelto un problema en los últimos años.
Demanda laboral de programadores en la región
Mientras que otro estudio realizado por LinkedIn identificó un incremento de la demanda laboral de desarrolladores de software en el mercado a nivel global. Sin embargo, para estos perfiles por ejemplo en el caso colombiano, según MinTIC en 2021 hicieron faltan 150 mil programadores.
El estudio indicó que 57% de los participantes presenta habilidades para trabajar en equipo en entornos de buen clima laboral, así como un estilo indirecto, de aversión al riesgo y al conflicto, y son personas cautelosas.
Esto resulta interesante si se tiene en cuenta que en el top 10 de habilidades para el futuro del trabajo, presentadas por el Foro Económico Mundial en 2020, se destacan el liderazgo, la influencia social y el trabajo en equipo.
También la investigación identificó que existe una tendencia del 59.37% de los encuestados hacia un estilo sociable, orientado a las personas, que buscará el reconocimiento social, y aceptación por parte de los demás.
Esto es coincidente con distintos estudios cualitativos realizados en torno a la generación millennial en el ámbito laboral y la importancia que le asignan al reconocimiento público por parte de sus pares. Entender estas tendencias resulta fundamental para desenvolverse con éxito en el mercado laboral actual, señala Nawaiam, experiencia lúdica que busca detectar comportamientos naturales de usuarios para obtener un perfil de conductas.
Leíste: Déficit de programadores genera preocupación en América Latina, te recomendamos: Cursos gratuitos para emprendedores digitales
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/