marzo 20, 2023 4:59 am

Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción

Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción

Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción, con este concurso busca la usabilidad de los datos abiertos.

Data Jam 2022: en busca de nuevas herramientas contra la corrupción

Llega a Colombia el Data Jam con el fin de mejorar y acercar a los ciudadanos al gobierno nacional y a los diferentes gobiernos locales en materia de aprovechamiento de los recursos.

Esta iniciativa encargada de USAID, Sikuani, Andi del Futuro, Impacto Tic, DAI, el Concejo de Empresas Americanas y Agata; tiene como objetivo promover la transparencia, el acceso a la información y el gobierno abierto como caminos para combatir la corrupción en el país.

Cabe mencionar que su principal objetivo es poder fortalecer la transparencia y luchar contra la corrupción gracias al análisis de los datos contenidos en la información pública.

En ese sentido, esta iniciativa busca proyectos innovadores que faciliten y promuevan el uso de datos públicos por parte de los ciudadanos de manera que se fortalezcan ejercicios de control social, rendición de cuentas y se contribuya al cuidado de lo público.

Data Jam, un modelo de Innovación abierta que busca la participación de la sociedad civil y la iniciativa privada en la lucha contra la corrupción, es apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), su programa Juntos por la Transparencia (JxT), Sikuani.net e Impacto TIC, como medio aliado, entre otros.

Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción
Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción

Principales curiosidades del Data Jam

Se centra en el análisis innovador de los datos abiertos para llegar a nuevos conocimientos y aprendizajes, en donde quieren generar soluciones para informar, tomar decisiones, mejorar las políticas públicas, la veeduría ciudadana, entre otros procesos.

Estas son sus principales líneas temáticas que se desarrollarán durante este proyecto:

  • Usabilidad de los datos abiertos: Se plantean retos orientados al entendimiento, el uso y la disponibilidad de los datos abiertos como herramienta de transparencia.
  • Transparencia en contratación: Crear retos orientados a soluciones en procesos de contratación y así prevenir la corrupción.
  • Otros retos del país: Los grupos participantes deberán dar respuesta a retos orientados a la transparencia en patrimonio de funcionarios públicos, fake news, entre otras problemáticas.

Para quienes va dirigido este proyecto

En esta tercera edición, las personas que están invitados a participar son expertos técnicos y temáticos tales como economistas, data engineers, matemáticos, abogados, académicos o todos aquellos que estén interesados en la materia, quienes serán capacitados mediante sesiones virtuales con expertos, y espacios educativos con el fin de ampliar la información y conocimiento en temas de transparencia y datos abiertos.

El Data Jam tendrá varias etapas:

  • Convocatoria de equipos (de 3 a 5 integrantes)
  • Seminarios para nivelar conocimientos
  • Selección de 6 equipos finalistas
  • Final que premiará a 4 equipos

Entre los equipos finalistas se repartirán 40 mil dólares en premios para generar “mecanismos de valor agregado” que no son otra cosa que iniciativas viables para rentabilizar el uso de datos a partir de la información pública.

Programación del Data Jam

La convocatoria iniciaría a partir del 6 octubre ira hasta el 6 de noviembre, después se seleccionarán los participantes que podrán acceder a diferentes actividades y espacios de formación que harán fortalecer sus conocimientos.

En las siguientes fechas como lo son el 18, 19 y 20 de noviembre, los equipos participantes deberán desarrollar y entregar un proyecto de solución al reto de transparencia propuesto, ya que, para el 25 de noviembre, los representantes de los seis mejores equipos viajarán a Bogotá para la final del Data Jam.

Tendrán que explicar su propuesta ante un jurado compuesto por directivos de USAID/Colombia, altos directivos del gobierno colombiano, miembros del sector académico y del sector empresarial privado.

De diciembre del 2022 a febrero de 2023, el equipo del Data Jam asignará a los ganadores un paquete de beneficios entre los que se encuentran recursos de operación, en beneficios de hasta 40 mil dólares, mentorías enfocadas en hacer seguimientos, mejoras del proyecto y acompañamiento tanto en el fortalecimiento de sus modelos de sostenibilidad como en la puesta en marcha de estos con usuarios y clientes finales.

“El país está reconociendo que tiene un problema, este problema es la corrupción, actualmente hay más de 6 mil datos abiertos, con lo que se busca que los ciudadanos puedan acceder a la información, este tipo de iniciativas ayuda a que los ciudadanos puedan hacer mayor vigilancia a la gestión de manera oportuna” afirmó Fernando Segura, Director técnico del programa de USAID Juntos por la Transparencia.

Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción
Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción

Leíste: Data Jam 2022: busca soluciones creativas a retos de transparencia y la corrupción , te recomendamos: Lanzan en Colombia plataforma de marketing digital que optimiza las promociones con IA

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam y en Facebook 

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados