Presentamos cuentas financieras para freelance: tips para elegir una adecuada, las cuales deben de reunir ciertas características con la finalidad de cumplir con las exigencias del cliente.
Breve panorama de la contratación de freelancers
Durante la pandemia se registró un aumento en la contratación de freelancers en América Latina de 42% comparando abril con meses preCovid-19, mientras que en México, el incremento alcanzó 77%, según el marketplace especializado Workana.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registra que hay alrededor de 15 millones de trabajadores independientes en México.
A nivel global, el Foro Europeo de Profesionales Independientes (EFIP) destaca que esta modalidad de trabajo creció 45% en Europa durante los últimos 10 años, mientras que en Estados Unidos se estima que para 2020, 50% de su población económicamente activa estará conformada por freelancers.
Según los especialistas, el modelo freelancer está ganando terreno entre la generación de profesionistas jóvenes, que valoran la flexibilidad de horarios y la elección de proyectos, entre otras ventajas de esta modalidad laboral. Aunque el trabajo independiente resulta una opción atractiva, también conlleva responsabilidades y gastos, desde contratar equipo de trabajo hasta suministros para ejecutar los proyectos.
Tips para elegir una cuenta financiera adecuada
Elisa Sahagún, HR manager de albo, comenta: “cuando tienes un trabajo independiente, es decir, cuando se trabaja para uno mismo, gozas de libertad y flexibilidad, pero también significa que el tiempo es dinero, la organización es clave y la seguridad es esencial, por lo que requieres encontrar la cuenta que se adapte a tus necesidades para administrar los ingresos y gastos por separado y tener todo organizado. Todo con el fin de evitar sorpresas desagradables en el futuro.”
En ese sentido, Sahagún recomienda que las cuentas deben tener las siguientes características:
- Se debe tener una cuenta exclusiva para movimientos personales y no revolver con las cuentas empresariales para comprender mejor los gastos.
- Una cuenta empresarial debe facilitar el manejo del dinero, gastos, ahorros, presentación de impuestos, la realización de auditorías y cualquier emergencia en línea.
- Si el trabajo independiente no es la única fuente de ingresos, también se deben poder separar los mismos para realizar un seguimiento puntual de los ingresos y egresos en cualquier momento.
- El usuario debe de tener acceso a una app del servicio financiero que esté disponible 24×7.
- Como trabajador independiente no puede gastar de más en pagar cuotas por manejar su dinero o esperar a que el banco le sorprenda con comisiones que no se aceptaron desde el inicio.
Un freelance necesita una cuenta en la que pueda confiar el dinero que tanto le costó ganar. Realizar operaciones bancarias con confianza teniendo alertas de cuenta instantáneas y los controles de la tarjeta de plástico o virtual directamente desde la aplicación. La seguridad de la cuenta es la máxima prioridad.
Los freelancers tienen oportunidades en las cuentas de albo, ya que del total de nuestra base de usuarios de albo personal los segmentos freelance/empresario representan 44% (independientes 33% y empresarios 10%), mientras que en albo para empresas, los freelancers/empresarios independientes son 28% de la base de clientes, concluye Sahagún.
Leíste: Cuentas financieras para freelance: tips para elegir una adecuada, te recomendamos: Presentan Woke para la renta de espacios en México
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/