B12 Admark, especialista en estrategias digitales, describe cuadros de mando: qué son y porqué son importantes en las empresas.
Cuadros de mando: qué son
Rodrigo Garza, Chief Commercial Officer (CCO), de B12 Admark, define: “Un cuadro de mando es un sistema de monitorización de indicadores que ayuda a mejorar los procesos de una empresa, por lo que un buen cuadro de mando debe seguir una metodología visual, ágil e intuitiva. Y cuidar su almacenamiento y tratamiento supone una de las mayores prioridades dentro de cualquier organización.”
Para qué sirven
Según B12 Admark, especialista en estrategias digitales, los datos son la fuente de energía de las empresas y al mismo nivel se encuentran las herramientas para su representación gráfica, es decir, la forma en que se presenta la información para que el cliente u otros empleados comprendan lo que se propone.
Es aquí donde entran en juego los cuadros de mando, plataformas que recogen las métricas e indicadores claves de rendimiento de un negocio o área de responsabilidad. De esta forma, se facilita la comprensión y, por ende, la toma de decisiones estratégicas.
Un cuadro de mando es una herramienta que recoge las métricas e indicadores claves de rendimiento de un negocio o área de responsabilidad en particular para mostrar de forma gráfica e intuitiva los datos relevantes. De esta forma, se facilita la comprensión y, por ende, la toma de decisiones estratégicas.
Porqué son importantes en las empresas
Garza añade: “Los cuadros de mando varían en función de las necesidades de cada organización. La diferencia radica en el tipo de variables que se empleen, su estructura, presentación y elementos gráficos.”
Independientemente de la información propuesta, los cuadros de mando tienen un objetivo común: monitorizar la actividad de la organización y seguir la evolución del negocio para determinar fortalezas y vulnerabilidades.
Dada su eficacia, las organizaciones optan por este tipo de herramientas para cualquier unidad de negocio o actividad empresarial. Normalmente, cada departamento, cada cliente o cada segmento suele contar con un tipo de cuadro de mando.
Uno de los dashboards más utilizados son los cuadros de mando integrales (CMI) o Balanced ScoreCard (BSC), un tipo de herramienta de gestión empresarial utilizada para monitorizar la situación y evolución de una empresa desde 4 perspectivas interrelacionadas: la financiera; la del cliente; la de formación y desarrollo; y la interna del negocio.
La parte fundamental de un CMI son los Indicadores Clave de Rendimiento (también conocidos por el acrónimo en inglés KPIs), pues son las variables que se utilizan para obtener una visión global de la situación de la empresa y en las que se basarán las decisiones.
La revisión de los cuadros de mando integrales debe efectuarse con cierta periodicidad. El objetivo es conocer si la empresa está siguiendo la dirección correcta. Igual de importante es mostrar históricos, es decir, indicadores que muestren la evolución, ya sea positiva o negativa. Lo propio es recurrir a los CMI cada trimestre del año, aunque todo depende de los objetivos operacionales, indicó el experto.
Leíste: Cuadros de mando: qué son y porqué son importantes en las empresas, te recomendamos: Cómo se usan soluciones de Inteligencia Artificial y Big Data en sector logístico en México
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/