: :

Constructoras diseñan casa de los sueños de los colombianos

La casa de los sueños de los colombianos

Constructoras diseñan casa de los sueños de los colombianos, considerando sus hábitos y aspectos clave en los proyectos inmobiliarios.

La casa soñada por los colombianos

En los últimos años ha aumentado un crecimiento en la adquisición de vivienda de parte de los colombianos, según varios estudios realizados por la Galería Inmobiliaria y el Ministerio de Vivienda (Minvivienda) así ellos lo avalan.

Durante el mes de marzo del presente año, las personas compraron alrededor de 21.124 viviendas VIS (Vivienda de Interés Social) y No VIS.

Esta cifra ha representado un crecimiento aproximadamente del 85% frente al mismo mes de marzo, pero del 2020, además, tuvo un acumulado trimestral de 2021, esta cifra asciende a 56.311 casas compradas lo que proyecta una tendencia positiva para lo que resta de año.

Pero, por otra parte, la plataforma Cien Cuadra.com realizo un estudio donde se recoge cuáles son las características de los proyectos inmobiliarios de vivienda nueva por las cien constructoras más importantes del país a nivel nacional.

De acuerdo con este estudio los colombianos sueñan que su casa tenga las siguientes características:  

  • Zonas verdes
  • Senderos para caminar
  • Salones sociales
  • Parques infantiles
  • Gimnasio

Qué ofrecen las constructoras a la hora de comprar una vivienda

Al momento que las personas quieren adquirir vivienda las constructoras les ofrecen a los usuarios ciertas características que fueron evidencias en el estudio realizado por Cien Cuadras.com.

En los proyectos se exaltan los subsidios VIS como No Vis y que actualmente se están promoviendo en las plataformas de las más conocidas constructoras del país.

De acuerdo, con el estudio, los colombianos al momento de comprar buscan alternativas que ofrezcan experiencias y calidad de vida a la hora de hacer una inversión inmobiliaria.

Además, se destacan la valorización, la buena ubicación y las vías de acceso, como otros factores.

Las principales características que buscan las personas al momento de comprar casa:

  • 75 %    Zonas verdes / senderos
  • 64 %    Sala social
  • 60 %    Zona infantil
  • 54 %    Piscina
  • 51 %    Gimnasio
  • 43 %    Ubicación
  • 38 %    Estufa gas
  • 28 %    Planta Eléctrica
  • 25 %    Vigilancia 24 h
  • 24 %    Vías y transporte de acceso
  • 24 %    Zona de alta valorización
  • 22 %    Calentador Gas
  • 20 %    Sector comercial
  • 20 %    Zona de BBQ – Picnic
  • 19 %    Terraza o balcón
  • 18 %    Diseño moderno
  • 18 %    Vista
  • 17 %    Cancha deportiva
  • 16 %    Lavandería
  • 14 %    Acabados Calidad Diseño
  • 13 %    Lobby tipo hotel
  • 12 %    Jacuzzi-sauna-turco
  • 10 %    Salones de negocios y coworking

También hay otras características en algunos de los nuevos proyectos de vivienda, como son las ofertas de sostenibilidad ambiental que esta compuesta por paneles solares, ahorradores de agua y zonas para la lectura, yoga y cine.

En el top 5 de búsquedas por ciudades del país se encuentran: Bogotá (42,92%), Medellín (21,61%) y Cali (13,61%), Bucaramanga (5,48%) y Barranquilla (4,67%).

Según Paola Suarez, vicepresidenta de la línea de negocio y comercial de Cien Cuadras.com: “todo el entorno nos demuestra que es el momento de invertir en vivienda. En ciencuadras.com contamos con la participación de las principales constructoras del país para que cada familia que está buscando la casa que siempre soñó, la encuentre en esta múltiple y variada oferta que va desde VIS a No VIS, desde Santa Marta hasta Ibagué y desde casas hasta estudios universitarios”.

Cómo se puede acceder a tener casa propia en Colombia

Durante el 2020 fue un buen año para la adquisición de viviendas en el país, en parte y de acuerdo con el Gobierno Nacional, fue por la estrategia de reactivación económica.

En 2021 la previsión no es muy distinta, pues los subsidios del Gobierno siguen abiertos para la compra de vivienda nueva de interés social (VIS) y No VIS.

David Ricardo Andrade, miembro del Servicio Habitacional del Minvivienda, indicó que la estrategia de los 200 mil subsidios para la obtención de vivienda propia sigue abierta, además, se tiene más de 80 mil subsidios disponibles para los colombianos que estén interesados.

“Estamos seguros de que los resultados de este año serán muy buenos y seguirán las cifras que dejó el 2020”, dijo Andrade.

Vivienda VIS

Estos subsidios están contemplados para viviendas que no superen los $136 millones en grandes ciudades como Bogotá, Cali o Medellín, o los $123 millones en ciudades más pequeñas.

“Estos subsidios de vivienda de interés social están dirigidos a hogares cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos, que equivalen a un promedio de $3.600.000”, explicó Andrade.

A este subsidio pueden acceder familias a través del programa ‘Mi Casa Ya’ y ser beneficiadas con las siguientes medidas:

1. Subsidio a la cuota inicial: Este subsidio puede alcanzar los $27 millones o, en caso de estar afiliado a una caja de compensación familiar, podría alcanzar hasta $45 millones.

2. Cobertura a la tasa de interés: Esto permitirá una reducción a las cuotas mensuales que deberá pagarle al banco por el crédito hipotecario. La reducción podrá estar alrededor del 30% de lo que normalmente pagaría, porque cubriría el Gobierno hasta 5 puntos porcentuales del interés con el banco.

Vivienda No VIS

Estos subsidios están contemplados para viviendas que superen los $136 millones y vayan hasta los $450 millones, dirigidos a la clase media.

Según Andrade, no hay restricción de ingreso para los hogares que quieran acceder a este subsidio, y se beneficiarán con una cobertura a la tasa de interés al reducir en $450 mil mensuales la cuota adquirida, lo que equivale aproximadamente al 30 por ciento de las cuotas mensuales.

“Las posibilidades son bastante grandes y todos los hogares colombianos, siempre y cuando no hayan recibido otro subsidio de vivienda”, indicó el funcionario.

Requisitos para adquirir casa propia en Colombia

El requisito principal para acceder a dichos beneficios es que la vivienda sea nueva. A partir de ello, los interesados deberán evaluar las siguientes condiciones:

  • Buscar los proyectos de vivienda de su interés e identificar el de su preferencia.
  • Revisar sus ingresos, ahorros y el monto del préstamo (para distinguir si aplicará al subsidio VIS o al No VIS).
  • Acudir a la entidad financiera de su preferencia y solicitar al asesor el beneficio del Gobierno.

En el procedimiento, el banco evaluará las condiciones de la solicitud, el pasado crediticio del solicitante y las condiciones financieras para aprobar el subsidio.

Leíste: Constructoras diseñan casa de los sueños de los colombianos, te recomendamos: Promete crecimiento sector inmobiliario en México

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 39,584.61
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,166.85
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.390493
bitcoinBitcoin (BTC)
36.350,70
ethereumEthereum (ETH)
1.989,83
tetherTether (USDT)
0,918550
cardanoCardano (ADA)
0,358591
bitcoinBitcoin (BTC)
680,126.84
ethereumEthereum (ETH)
37,229.96
tetherTether (USDT)
17.19
cardanoCardano (ADA)
6.71

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados