La confianza es el componente clave para inversionistas ante la crisis así lo determinó el estudio: “Earning Investors Trust: How the Desire for Information, Innovation, and Influence is Shaping Client Relationships” del CFA Institute.
La asociación global de profesionales de administración de inversiones, detalló que la encuesta de inversionistas minoristas e institucionales en 15 mercados a nivel mundial descubrió que la confianza es un concepto en varios niveles: depende de la información (la base de las decisiones), la innovación (la capacidad de cumplir las necesidades de los inversionistas) y la influencia (la medida en que los inversionistas pueden ejercer el control).
Respecto a estos componentes, los principales hallazgos del estudio se enlistan de la siguiente manera:
Información
• Los inversionistas minoristas con un asesor financiero tienen más del doble de probabilidades de confiar en las empresas de gestión de inversiones que aquellos sin asesor.
• El 83% de los inversionistas minoristas y el 75% de los inversionistas institucionales están de acuerdo en que uno de los factores más importantes en la creación de una relación confiable es la divulgación total de las tarifas y otros costos.
Innovación
• Dos tercios de los inversionistas dicen que confían más en una empresa de inversión debido al mayor uso de la tecnología.
• El 71% de los inversionistas institucionales están interesados por invertir en fondos que emplean inteligencia artificial, y entre los primeros en adoptar, mientras que 48% dice que estaría más interesado en invertir en un nuevo producto creado por una gran empresa de tecnología como Amazon, Google o Alibaba versus una institución financiera.
Influencia
• La capacidad de invertir en línea con los valores de uno también es de interés, ya que el 76% de los inversionistas institucionales y el 69% de los inversionistas minoristas tienen interés en invertir en ESG.
• Si bien el 73% de los inversionistas cree que las tarifas que pagan son justas, las tarifas altas son una de las principales razones que los inversionistas dan para abandonar una empresa de inversión.
“Estos tiempos de mayor volatilidad del mercado establecen un camino muy diferente para aquellos que lograrán cumplir sus objetivos de inversión y aquellos que no lo harán. El miedo y el pánico pueden oscurecer la buena toma de decisiones de inversión”, aceptó Margaret Franklin, presidenta y CEO del CFA Institute.
Resultados adicionales de la encuesta
• La mitad de los inversionistas minoristas valoran el acceso a la tecnología sobre las personas para la administración de inversiones; esto es notablemente superior al 38% en 2016 y al 48% en 2018.
•75% creen que su asesor financiero está legalmente obligado a actuar en interés del cliente por encima del propio, pero solo el 35% dice que su asesor siempre pone sus intereses en primer lugar. Entre los inversionistas institucionales, solo 25% piensa que sus empresas de inversión anteponen los intereses de los clientes.
Según el instituto, la confianza es el factor número uno para los inversionistas minoristas al contratar a un asesor, y para los inversionistas institucionales, la confianza y el desempeño son los más valorados al contratar a un administrador de activos.
Al respecto dijo Rebecca Fender, directora senior del Future of Finance Research del CFA Institute planteó: “¿Qué se necesita para que alguien ponga en riesgo su capital y confíe sus fondos a otra persona para que lo administre? Los profesionales de inversión que entienden y navegan por las capas de confianza de los inversionistas estarán mejor equipados para servir a sus clientes y demostrar cómo la industria de inversiones puede servir mejor a la sociedad.”
Leíste: Confianza: componente clave para inversionistas ante la crisis, ahora te recomendamos https://business-latam.com/registra-visa-aceleracion-digital-en-america-latina-y-el-caribe/
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam