: :

Conexiones VPN: protección para empleados remotos

Conexiones VPN: protección para empleados remotos

Abordamos el tema conexiones VPN: protección para empleados remotos, que son opción para la seguridad digital de este modelo de trabajo.

Conexiones VPN: la opción para teletrabajo

77% de los mexicanos que laboran en una oficina preferirían trabajar de forma remota al menos parte del tiempo, asegura el estudio “a 1 año de la pandemia: ¿Cómo ha cambiado el mundo del trabajo?” realizado por OnePoll en nombre Citrix.

Ante este contexto, José Luís Martínez, managing director de Citrix México, señala que las personas se quedarán trabajando en redes domésticas que no son de confianza, en dispositivos personales y aplicaciones no autorizadas.

Estas son algunas de las principales razones por las que las empresas eligieron invertir en redes privadas virtuales.

Sin embargo, el especialista advierte que la fuerza laboral moderna ahora está llena de complejidades, que hacen que las VPN sean vulnerables en el mejor de los casos e ineficaces en más situaciones.

“Por ejemplo, las VPN exponen redes enteras a amenazas como ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), rastreo y suplantación. Una vez que un atacante o malware ha violado una red a través de un dispositivo de usuario comprometido conectado a ella, puede derribar una red completa”, explica Martínez.

Además, existe un factor que hace que no sea la mejor opción para la fuerza laboral remota: la experiencia de usuario.

Hay que tener en cuenta que a menudo, cuando se trata de seguridad, las necesidades de la organización y la protección de sus activos se anteponen a las necesidades del individuo.

 Sin embargo, al mismo tiempo, los empleados están bajo presión para cumplir y, a menudo, harán lo que sea necesario para lograr sus objetivos, sin que la seguridad sea siempre una prioridad. Esta dicotomía exagera las tensiones entre la seguridad y la experiencia de los empleados, puntualiza.

Solución: espacios de trabajo digitales

Con más empleados que ahora trabajan desde casa, el potencial de cuentas comprometidas está en todas partes. Esa es una de las razones por las que un espacio de trabajo digital ofrece inicio de sesión único (SSO) para cada aplicación y archivo, desde cualquier dispositivo.

Además, menos contraseñas significa menos riesgo para la empresa. Un espacio de trabajo digital también le brinda a TI una visión completa del tráfico de red, usuarios, archivos y puntos finales, refiere Martínez.

Destaca que un punto clave para la experiencia es la flexibilidad para elegir cualquier tecnología que la organización o el trabajador requiera para hacer mejor su trabajo. Un espacio de trabajo digital facilita que las empresas adopten las nuevas tecnologías y la nube sin preocuparse por la seguridad o la experiencia del usuario comprometida.

“Un espacio de trabajo digital ofrece un lugar para que las personas accedan a cualquier aplicación, ya sea SaaS, web, móvil o virtual. Y TI puede administrarlo todo en una consola unificada en el back-end.”

En conclusión, afirma el experto, “los líderes deben seguir transformando su estrategia de TI para adaptarse a un futuro donde el trabajo remoto no sea una excepción, sino lo normal. Con base en esta premisa, deben visualizar que los enfoques de ciberseguridad basados ​​en VPN no son suficientes para proteger a la organización además que bloquean una óptima experiencia del trabajador ya que ralentizan la finalización de los procesos comerciales y el trabajo basado en tareas.”

Leíste: Conexiones VPN: protección para empleados remotos, te recomendamos: Es seguridad fundamental para supervivencia de empresas

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 39,583.61
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,168.81
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.389921
bitcoinBitcoin (BTC)
36.349,78
ethereumEthereum (ETH)
1.991,63
tetherTether (USDT)
0,918550
cardanoCardano (ADA)
0,358066
bitcoinBitcoin (BTC)
680,109.65
ethereumEthereum (ETH)
37,263.64
tetherTether (USDT)
17.19
cardanoCardano (ADA)
6.70

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados