: :

¿Cómo será el trabajo post pandemia en América Latina?

¿Cómo será el trabajo post pandemia en América Latina?

Ante el planteamiento ¿cómo será el trabajo post pandemia en América Latina?, Juan Pablo Jiménez, vicepresidente de Citrix Latinoamérica y Caribe lo explica con la siguiente paradoja: en 2019, 62% de empresas de Latinoamérica no les permitían a sus empleados trabajar de forma remota, ahora es obligatorio.

Ante este contexto, Jiménez resalta los claroscuros de la experiencia del teletrabajo de la siguiente manera:

El teletrabajo nos permite hoy estar seguros en nuestras casas conservando a la vez nuestro empleo y nos está mostrando la maravilla de recuperar el tiempo que perdemos en el tránsito.

Por otro lado, hay empresas que estaban preparadas cultural y tecnológicamente para habilitar esta modalidad y sus empleados ya estaban preparados para teletrabajar de forma eficiente; pero aquellas que no, quizás estén creando contextos de micromanagement abrumadores, sus empleados estén perdiendo productividad al encontrarse con tecnología que funciona más como un obstáculo que como una solución, y que encima puede exponer los datos a grandes riesgos.

En el caso de los colaboradores se están creando situaciones que no estaban consideradas como personas que trabajan 24/7 con la excusa de mantenerse ocupados, pero que a la vez se sienten desgastados. O familias donde los padres además de trabajar tienen que atender en simultáneo a sus hijos, quedando con la sensación de no enfocarse en nada.

“En este escenario, creo que no estamos solo teletrabajando. Estamos navegando una crisis mientras intentamos trabajar”, subrayó Jiménez.

Las posibilidades del teletrabajo

El teletrabajo es una modalidad con múltiples beneficios que tiene que realizarse en un contexto adecuado de trabajo. Tiene una curva de aprendizaje por parte de los empleados y requiere que los empleadores implementen un programa de calidad observando aspectos tecnológicos, culturales, de liderazgo y de recursos humanos. Todo esto hace que sea un modelo exitoso, puntualizó el experto.

Pero en la actualidad, con tantos factores externos impactando en la productividad de las personas, la clave para las empresas será documentar qué funcionó bien al implementarlo y aquellos puntos a trabajar a futuro sin sacar conclusiones apresuradas. Desde la perspectiva de los empleados, “si el teletrabajo no cumplió sus expectativas probablemente tampoco es el momento adecuado para hacer una evaluación determinante sobre este modelo”, consideró.

Para Jiménez, uno de los mayores aprendizajes que podremos llevarnos en el mundo corporativo será que todo espacio de trabajo tiene que buscar lograr el bienestar de los empleados. Y ese espacio debe impulsarlos y motivarlos para que puedan lograr su máximo potencial. Pero por sobre todo tiene que estar muy relacionado al poder elegir. 

En el futuro los empleados deberían poder elegir desde donde trabajar, incluso deberían poder alternar entre distintos espacios de trabajo según los objetivos que deban lograr. Y las empresas deberían asumir a la movilidad empresarial como una estrategia para crear un negocio dinámico y resiliente, recomendó.

Finalmente dijo que el liderazgo también deberá adaptarse porque en esta nueva realidad no será importante cuánto tiempo pasamos sentados frente a un computador, sino que tengamos objetivos claros y medibles a lograr. Y por supuesto, contar con tecnología que sea una aliada para lograr estos propósitos.

Leíste: ¿Cómo será el trabajo post pandemia en América Latina?, te recomendamos: https://business-latam.com/se-dispara-la-perdida-de-datos-corporativos-durante-pandemia-de-covid-19/

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 39,730.64
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,160.14
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.390062
bitcoinBitcoin (BTC)
36.484,81
ethereumEthereum (ETH)
1.983,66
tetherTether (USDT)
0,918550
cardanoCardano (ADA)
0,358195
bitcoinBitcoin (BTC)
682,636.02
ethereumEthereum (ETH)
37,114.64
tetherTether (USDT)
17.19
cardanoCardano (ADA)
6.70

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados