Marcelo Darnay compartió una presentación en Business Camp 2020, en la cual habló de cómo pasar de ser un emprendimiento a ser una marca marca reconocida.
De acuerdo con el especialista en publicidad, lo primero en aprender es administrar la autoconfianza para crear autoemprendimiento para ello hay dos grandes obstáculos: uno es la desconfianza en lo somos y otro es en lo que haremos.
Otro de los aspectos que afecta a los emprendedores es que a veces confunden objetivos con deseos; por un lado, los objetivos son decisiones innegociables que cortan con las demás alternativas. Mientras que los deseos se reducen a querer hacer o llevar a cabo un negocio.
Darnay hizo énfasis en que una idea no siempre logra ser una empresa, ni una empresa logra en todas las ocasiones ser una marca, “las personas olvidarán que dices, olvidarán que hiciste pero nunca olvidarán cómo los hiciste sentir”, citó.
Ante esto, presentó algunas metodologías para llevar el proyecto a otro nivel, como son:
- Generar experiencia de marca con final feliz, es decir que lo que se venda produzca recuerdos
- Evitar las malas experiencias (y si existen) presentarlas al principio de la compra
- Segmentar a los consumidores y priorizar la personalización de la experiencia.
- Compromiso desde la experiencia, que implica que el cliente se sienta cómodo con la oferta de venta.
Como transformar el emprendimiento a una marca
El emprendimiento son productos o servicios que aumentarán su usabilidad con el tiempo y pueden provocar una experiencia, pero no tienen asegurada su permanencia en el mercado, por lo que transitan en dos ciclos principales, el primero es de supervivencia propia con sus recursos, formación como empresa y gestionando relaciones sociales.
El segundo es el de la supervivencia colectiva, en el cual se requiere la relación con referentes sociales, buscar que los clientes reconozcan el producto o servicio por su posicionamiento y referencias.
Por lo anterior, “es importante buscar un propósito del emprendimiento y se responde respondiendo qué problema resuelve, porqué lo hacemos, porqué debería de importarle a otros y porqué ayudar a otras personas”, recomendó.
Añadió que las marcas perduran con cualquier producto, servicio, empresa u organización es porque hacen que la gente crea que no pueden sustituir; debe de ser un movimiento social irremplazable.
Para ello, es fundamental crear un movimiento que cuente una historia a través de una conexión con los clientes. “Las marcas deben de romper algo, intervenir una creencia, un hábito o conducta”, señaló.
Finalmente Darnay compartió consejos para crear una marca y que ésta perdure en el mercado.
Cinco principios de gestión:
- Diferenciarse. Estamos configurados como clientes en buscar algo diferente
- Foco. En lo qué somos, qué hacemos y porqué es importante
- Colaboración. No podemos construir una marca solos, se necesita un equipo de trabajo
- Innovar. Es decir, buscar algo nuevo y no ser predecibles
- Amor. Al compromiso con la idea del proyecto, con los clientes y el mercado
Te invitamos a que leas: https://business-latam.com/el-futuro-de-los-negocios-emprendimiento-social/
Si quieres consultar todas las presentaciones de Business Camp 2020, visita:
https://camp.business-latam.com/business-latam-dia-1/