Tonny Martins, gerente general de IBM América Latina, responde a ¿cómo las organizaciones y los gobiernos pueden enfrentar el cambio climático?
Recomendaciones para enfrentar el cambio climático
Según un estudio de la Organización Meteorológica Mundial, América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático, como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y el nivel extremo del mar, serán más intensos.
A medida que estos impactos se vuelven más frecuentes y pronunciados, los científicos e innovadores están al frente en la búsqueda de soluciones que los ayuden con sus objetivos de mitigación y adaptación, y los líderes de negocio se están volviendo más conscientes de su papel a medida que las empresas se convierten en una parte clave de esta ecuación, asegura Tonny Martins, gerente general de IBM América Latina.
“Necesitamos trabajar juntos para acelerar el progreso científico mediante el uso de nuevas metodologías y tecnologías como IA, robótica, computación cuántica, high performance computing (HPC) y un enfoque de nube híbrida”, indica.
Propuestas para solucionar el reto medioambiental
Para ayudar a las organizaciones y los gobiernos a enfrentar el cambio climático, IBM promueve tres enfoques principales para marcar la diferencia en el futuro:
Impulsar la colaboración de todo el ecosistema
Promover la colaboración es fundamental, comprometiéndonos en proyectos que reúnan un ecosistema ampliado de universidades, startups, centros de investigación y clientes en Latinoamérica para crear nuevas soluciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas.
Promover la innovación desde diferentes puntos de vista
Los equipos diversos ven el mismo tema desde diferentes perspectivas, tienen una mejor comprensión del propósito y se adaptan a los cambios con mayor facilidad. Esto estimula la creatividad y la innovación, abriendo el abanico a nuevas posibles soluciones.
Esta es una de las razones por las que los desarrolladores, científicos de datos, profesionales UX, profesores, estudiantes, especialistas en medio ambiente y cambio climático, industrias y políticas públicas son personas clave para incluir en los equipos de co-creación.
Tecnología en acción, IA y nube híbrida
Los desafíos actuales requieren un enfoque holístico que permita a las empresas administrar mejor los informes y el cumplimiento ambiental, gestionar su negocio de manera más eficiente para reducir el consumo y planificar el impacto climático en sus estrategias a largo plazo.
El cambio climático es una realidad y es necesario trabajar de manera coordinada para aprovechar toda la innovación disponible del ecosistema para ayudar a resolver los desafíos más urgentes que tenemos como sociedad.
“América Latina tiene el talento y la tecnología para desarrollar hoy soluciones que beneficien nuestro presente y futuro, y las empresas necesitan hacer de esta discusión una prioridad y tomar acciones reales para comprometerse con el cambio”, finalizó Martins.
Leíste: ¿Cómo las organizaciones y los gobiernos pueden enfrentar el cambio climático?, te recomendamos: Día mundial de la agricultura 2021: ¿cuáles son las tendencias en México?
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/