: :

Cómo impulsar la inclusión financiera en Latinoamérica

Cómo impulsar la inclusión financiera en Latinoamérica

BPC Banking Technologies responde al planteamiento: cómo impulsar la inclusión financiera en Latinoamérica.

Breve panorama de la inclusión financiera en Latinoamérica

Según destacó el informe publicado por Mastercard y Americas Market Intelligence sólo el 45% de los latinoamericanos había realizado una transacción en línea antes de iniciar la pandemia; desde entonces esta cifra creció hasta el 83%.

Además, producto de las diferentes medidas de aislamiento preventivo que tomaron los países de la región para mitigar las consecuencias de la pandemia, más de 40 millones de personas se bancarizaron en el último semestre de 2020.

Para Mauricio Fernández, director de operaciones Américas de BPC Banking Technologies, “La banca digital promueve la inclusión financiera y durante los últimos 15 meses incrementó su nivel de penetración con una serie de soluciones tecnológicas, que ofrecen experiencias transaccionales capaces de llegar a las personas y atender sus necesidades financieras de las que tradicionalmente estaban excluidos, o que debido a complejos procesos y nivel de cobertura, se limitaba en su oferta y alcance”.

Ante este contexto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló que las medidas de distanciamiento social impulsaron el proceso de digitalización de las transacciones, al incentivar la utilización de servicios y canales financieros no presenciales.

Durante 2020, la descarga de aplicaciones especializadas en temas de finanzas y pagos aumentó entre un rango de 24% y 32%.

Aspectos clave para la inclusión financiera en Latinoamérica

BPC Banking Technologies destaca tres grandes factores para promover la inclusión financiera en Latinoamérica:

Open Banking

La banca abierta es una herramienta tecnológica que permite a las instituciones financieras, bajo el consentimiento de los usuarios, usar su información y datos bancarios a través de las APIs abiertas, ofrecer un acceso por medio de una interfaz de programación de aplicaciones que permiten que los productos y servicios se comuniquen con otros.

“El uso de aplicaciones simplifica los procesos transaccionales y da un acceso unificado a servicios financieros como es el poder verificar el balance de una cuenta, gestionar pagos, recibir asesorías financieras, solicitar préstamos o acceder a un producto de un tercero asociado, de manera simple y en línea”, analiza el representante de BPC Banking Technologies.

Y agrega: “la inclusión financiera, las finanzas integradas y las alianzas conforman un ecosistema digital que ya se estableció como un punto de referencia para la banca”,

Marketplace

Con este desarrollo, un emprendimiento o Pyme puede realizar pagos digitales. Esta solución permite que los sectores más rezagados de la población, que no tienen acceso a las entidades de financiamiento, accedan formalmente a estos servicios.

Este modelo de pagos puede integrarse con una amplia gama de servicios adicionales, ideales para el mercado de las pequeñas y medianas empresas, para crear una plataforma de comercio integral que beneficie a todos los interesados.

Smartphones

El gran promotor de la inclusión financiera han sido los teléfonos inteligentes. Un estudio de GSMA, organismo que representa a los operadores móviles, destacó que al finalizar el 2020, en Latinoamérica el 70% de sus habitantes contaba con un dispositivo (440 millones de terminales habilitadas).

“La tecnología ‘Tap to Phone’ (Toque al teléfono), conocida como Pago sin Contacto, convierte cualquier smartphone en un dispositivo de aceptación de transacciones sin necesidad de usar un equipo adicional”, explica el vocero

Y detalla: “la solución simple y rentable permite que todos los comerciantes, desde propietarios de puestos de mercado, microempresarios, minoristas, conductores de reparto de alimentos y negocios ambulantes puedan hacer uso de esta tecnología.”

La digitalización trae grandes beneficios como la reducción de costos operativos, la transparencia en el proceso y la creación de un ecosistema que permite a las personas hacer y recibir pagos; reduciendo el uso del dinero físico y promoviendo soluciones que incluyen a la población desbancarizada.

En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , hizo un llamado para que la disrupción tecnológica junto con la mayor competencia entre banca tradicional y los neobancos y plataformas tecnológicas, motiven la creación de propuestas que se adapten a los nuevos hábitos y preferencias de los usuarios.

Leíste: Cómo impulsar la inclusión financiera en Latinoamérica, te recomendamos: Promueven campaña de inclusión financiera en México

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados

Conoce el valor de las Crypto monedas mas populares

USD
EUR
MXN
bitcoinBitcoin (BTC)
$ 37,680.10
ethereumEthereum (ETH)
$ 2,034.85
tetherTether (USDT)
$ 1.00
cardanoCardano (ADA)
$ 0.375016
bitcoinBitcoin (BTC)
34.329,24
ethereumEthereum (ETH)
1.853,89
tetherTether (USDT)
0,911185
cardanoCardano (ADA)
0,341667
bitcoinBitcoin (BTC)
651,607.98
ethereumEthereum (ETH)
35,188.91
tetherTether (USDT)
17.30
cardanoCardano (ADA)
6.49

Conoce el tipo de cambio al día

Posts Recientes

Síguenos

Posts Relacionados