agosto 13, 2022 4:56 am

Cómo gestionar el riesgo digital en negocios

Cómo gestionar el riesgo digital en negocios

ServiceNow da a conocer algunas claves sobre cómo gestionar el riesgo digital en negocios ante la transformación digital.

Cómo gestionar el riesgo digital en negocios

Para los especialistas en negocios y tecnología, la transformación digital es fundamental para los negocios en la actualidad, sin embargo, también conlleva riesgos digitales al incorporar más dispositivos conectados y ampliar el universo de datos que se generan, procesan, almacenan y transfieren dentro y fuera de las organizaciones.

En la actualidad, se sabe que en México las organizaciones gastan desde 10 mil hasta 3.2millones de dólares en mitigar y solucionar ciberataques. Estas vulnerabilidades pueden tomar muchas formas como malware o phishing y, para tener protección de las compañías contra interrupciones del negocio, se necesita un programa de gestión de riesgos digitales.

Para ServiceNow, la gestión del riesgo digital ayuda a los negocios a estar más protegidos y preparados, ayudándolos también a administrar y abordar los riesgos digitales en las organizaciones.

Ante ese contexto, la organización recomienda considerar tres pasos clave:

Desarrollo de un programa de gestión de riesgos

La creación de cualquier programa comienza con la planeación y evaluación del panorama de riesgo, de acuerdo con la visión y necesidades de la organización, preparación para abordar el riesgo digital.

En este punto es necesario entender los objetivos, estrategia y hoja de ruta que atañen a cada empresa, atendiendo las amenazas potenciales que podría sufrir de acuerdo con su perfil y necesidades.

Algunos elementos importantes para un desarrollo de un programa de gestión de riesgos son:

  • Integración del programa con la compañía
  • Diseño para llegar a todos los miembros de la compañía
  • Identificación de riesgos
  • Análisis de riesgos
  • Evaluación y valoración de cada categoría de riesgos
  • Tratamiento y medidas del riesgo

Gestión de riesgo del proveedor

Una vez armado el plan de gestión de riesgos es hora de coordinar y alinear las prioridades de riesgo en toda la organización. Para esto en la estrategia de gestión de riesgos digitales se debe involucrar a los proveedores en los programas.

La creación de programas específicos para los distintos proveedores es importante para poder llevar a cabo una mejor gestión de riesgos y algunas de las áreas principales para implementar el programa de gestión de riesgos son:

Gestión de activos:
  • Hardware
  • Aplicaciones
  • Cloud
Gestión de vulnerabilidades:
  • Identificación
  • Priorización
  • Solución
Gestión de identidad y accesos:
  • Control de acceso
  • Autenticador de dos pasos
  • Privilegios mínimos
Formación de los empleados:
  • Ciberseguridad
  • Privacidad
  • Inteligencia artificial
Compliance

Esto permitirá a las organizaciones medir el riesgo de cada área y garantizar la resiliencia del negocio, monitoreando constantemente el riesgo y el cumplimiento.

Abordar el riesgo operacional

Una vez que se haya desarrollado el programa de gestión de riesgos y acotado la gestión de amenazas, se puede profundizar en el tratamiento de los riesgos operativos diarios. Estos a menudo parecen ser riesgos más pequeños, pero pueden conducir a fallas en toda la empresa.

La gestión eficaz del riesgo operativo ayuda a proteger a las partes interesadas y el valor para los accionistas, al tiempo que ofrece a colaboradores y clientes desenvolverse en un entorno seguro.

Leíste: Cómo gestionar el riesgo digital en negocios, te recomendamos: Cómo aplicar la logística en negocios e-commerce durante fin de año

Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/
 

Business Latam

Business Latam

Post Relacionados