¿Cómo empezar en e-commerce?, es la pregunta que muchos empresarios, emprendedores e inversionistas se hacen a fin de agilizar las ventas y canales de comunicación con sus clientes.
Una de los primeros aspectos que hay que saber, son los servicios o productos que se comercializarán. Especialistas coinciden que iniciar un negocio requeire conocer a profundidad el mercado y las necesidades de los clientes.
Entre las recomendaciones que destacan con base en la experiencia de incubadoras y aceleradoras de negocio son algunas de las siguientes.
Business plan
El business plan implica considerar diversos aspectos del negocio como son: conocimiento a profundidad los productos y servicios que se ofrecen, análisis del mercado, estudios de investigación, así como una planeación financiera.
Es un instrumento para la planificación y toma de decisiones empresariales. Define las etapas de desarrollo de las acciones que deben realizarse para crear y desarrollar un negocio. Además, identifica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DAFO).
Logística para la entrega de productos
Este es un tema fundamental que se refiere a la estrategia de la tienda online, misma que se utilizará para hacer llegar los productos a sus clientes. Existen diversas opciones en este rubro, como puede ser contar con su propia flotilla o delegar este servicio a un tercero.
Las empresas de paquetería y envío generalmente cuentan con paquetes para empresas con envíos en volumen y en cantidad. Se recomienda conocer el valor del servicio de entrega y saber si lo absorberá el cliente de manera total o parcial.
Métodos de pago
Para los usuarios digitales del comercio electrónico, este aspecto debe de ser flexible, contar con diversos esquemas que puedan adaptarse a sus hábitos y sus preferencias, por ejemplo, transferencias electrónicas, pago en contra-entrega, a través de una entidad bancaria, etc.
Es muy importante que las tiendas online les garanticen a sus clientes que su pago es seguro, rastreable y en su caso, que cuente con políticas de devolución.
Asociaciones con empresas
Una tienda online debe de contar con asociaciones de empresas de su mismo ramo o del sector a fin de que fortalezca su presencia en el mercado, además para obtener acceso directo al mercado o conozca a sus principales competidores.
Las asociaciones con las empresas deben de partir del principio: ganar-ganar que ayuden al negocio, por ejemplo, las organizaciones que acuerdan desarrollos tecnológicos y a cambio la cartera de clientes se amplía.
Presencia en redes sociales
Las redes sociales brindan un gran abanico de proyección para ofrecer los productos o servicios, por ello, se recomienda tener un plan de difusión de contenido en estas plataformas, generalmente se utilizan cuando la empresa se encuentra en una curva de madurez.
Leíste: ¿Cómo empezar en e-commerce?, te recomendamos: Logística y sus retos en el auge del e-commerce en México
https://business-latam.com/oportunidades-de-los-negocios-disruptivos-ante-la-emergencia-sanitaria/
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/