Comercio electrónico crece 4% en la región durante primer trimestre 2021, con lo que se indica un crecimiento sostenido, según Visa Consulting & Analytics.
Comercio electrónico crece 4% en la región durante primeros meses del 2021
El aumento del uso del comercio electrónico por parte de los tarjetahabientes en América Latina y el Caribe se está convirtiendo en una tendencia sostenida, según un nuevo análisis realizado por Visa Consulting & Analytics, el equipo de consultoría estratégica para clientes de Visa.
La penetración de las transacciones en línea, que es el porcentaje de transacciones en línea sobre el total de transacciones de Visa, creció 4% en la región en marzo del 2021 en comparación con diciembre del 2020.
“Estos nuevos resultados de nuestro análisis indican que los pagos digitales y en línea llegaron para quedarse y están experimentando un crecimiento continuo en la región de América Latina y el Caribe”, comentó Javier Vázquez, jefe regional de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.
Añadió: “podemos ver claramente que los pagos digitales seguros y convenientes están alimentando la recuperación económica regional, impulsando un cambio en la forma de mover el dinero y llevando a que más personas se integren a la economía formal, potenciando la equidad y la inclusión en esta economía digital”.
Servicios financieros digitales lideran el sector
En cuanto a los segmentos que registraron el mayor incremento del gasto en línea entre diciembre del 2020 y marzo del 2021, los servicios financieros lideraron el crecimiento.
Este segmento incluye los servicios financieros tradicionales y los llevados a cabo en instituciones no financieras en relación con la provisión de fondos a una cuenta, la compra de moneda extranjera o moneda no fiduciaria (como criptomonedas), entre otros, destaca el informe.
También tuvieron crecimiento las transacciones en el segmento de los servicios profesionales, que incluyen tasaciones, investigación y diseño gráfico, entre otros; y las transacciones de bienes digitales, que incluyen compras relacionadas con juegos, aplicaciones, películas, streaming de TV y libros electrónicos.
El análisis también mostró que la penetración de las transacciones de débito, que es el porcentaje de transacciones de débito sobre el total de transacciones de Visa, creció 4% en marzo del 2021 en comparación con marzo del 2020.
Metodología del análisis
El análisis se realizó en base a los datos de transacciones de la red de pagos de Visa, VisaNet, entre el mes de marzo 2020 y en el mes marzo del 2021 comparando la cantidad de transacciones durante el período y el país especificado.
Incluyó los siguientes países y territorios en la región de América Latina y el Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos Insulares, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
Leíste: Comercio electrónico crece 4% en la región durante primer trimestre 2021, te recomendamos: Pymes y comercio electrónico: la integración mediante la tecnología
Te invitamos a que nos sigas en Twitter con toda la información en tiempo real de Busines-Latam: https://twitter.com/business_latam y en Facebook en: https://www.facebook.com/businesslatamweb/